El documental “Niñas de arena” nos conduce, desde la diáspora y desde el corazón de los campamentos, hacia la realidad de la infancia y de las mujeres saharauis.
El objetivo de un documental es acercar al espectador a una nueva realidad; en este caso, conocer una perspectiva diferente del conflicto saharaui a través de las palabras de mujeres con roles muy diversos
Por Angelo Nero
«Impresiona el peso que tuvieron las mujeres saharauis al organizar los campamentos y, más aún, cómo han logrado mantener su voz en la organización política actual».
✍🏼 Angelo @NrNero entrevista a Raúl Guillamón, director del documental ‘Niñas de arena’.
https://t.co/GIZIF15ZX3— NR | Periodismo Alternativo (@NuevaRevoluci0n) March 28, 2025
Son muchas las veces que hemos dirigido nuestra mirada hacia el Sáhara, hemos profundizado en las raíces del conflicto, agudizado desde que, en 1975, el gobierno español decidiera abandonar a su suerte a este pueblo, sin completar la descolonización, hemos indagado en los retos que afrontan los saharauis en la actualidad, desde la óptica política, social y cultural, desde la diplomática y la militar, pero todavía nos quedan muchas claves por descubrir sobre el Sáhara Occidental, sobre su sociedad y sus gentes. El documental “Niñas de arena” nos conduce, desde la diáspora y desde el corazón de los campamentos, hacia la realidad de la infancia y de las mujeres saharauis, y les da voz, para que sean ellas las que nos hablen de sus sueños, de sus problemas y de sus expectativas de futuro.
Hablamos sobre este precioso e interesante documental con su director, Raúl Guillamón, al que le preguntamos, primeramente, ¿cómo surge el proyecto de “Niñas de arena”, y con que fuentes de financiación habéis contado para llevarlo a buen término?
“Niñas de Arena” surge como un proyecto de Visual Lives, la ONG desde la cual creamos piezas para visibilizar problemáticas sociales. Un día publicamos en nuestras redes sociales sobre el conflicto saharaui y etiquetamos el perfil de Instagram @vivenciasdeunniñosaharaui. Benda, quien está detrás del proyecto, nos respondió comentando que le encantaba lo que hacíamos y que ojalá algún día pudiéramos colaborar.
(…)