
Windhoek.– La ministra de Relaciones Internacionales y Comercio de Namibia, la Excma. Sra. Selma Ashipala-Musavyi, reiteró el jueves el respaldo de su país al pueblo saharaui en su legítima lucha por la autodeterminación y la independencia. En una sesión informativa diplomática celebrada en la Antigua Sala del Consejo de Ministros en Windhoek, la jefa de la diplomacia namibia subrayó que su gobierno “seguirá apoyando firmemente a las naciones que luchan por la autodeterminación y la independencia”.
Durante su intervención, Ashipala-Musavyi fue explícita: «Deseo manifestar que Namibia seguirá apoyando y mostrando nuestra solidaridad con el heroico pueblo de Palestina y el Sáhara Occidental». Estas palabras refuerzan la línea histórica de la política exterior namibia, marcada por el respaldo a causas de liberación nacional y contra el colonialismo, coherente con la propia trayectoria de Namibia, que alcanzó su independencia en 1990 tras décadas de ocupación ilegal sudafricana.
La postura namibia sobre el Sáhara Occidental no es nueva. Desde la proclamación de la independencia, Windhoek ha mantenido una relación estrecha con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), estableciendo relaciones diplomáticas plenas y apoyando las resoluciones de la Unión Africana (UA) y de Naciones Unidas que reconocen el derecho inalienable del pueblo saharaui a decidir su futuro. Namibia, junto a países como Sudáfrica y Argelia, forma parte del bloque africano que defiende la descolonización efectiva del Sáhara Occidental frente a la ocupación marroquí.
La mención conjunta a Palestina y al Sáhara Occidental no es casual: ambos pueblos comparten la condición de víctimas de una ocupación ilegal respaldada por potencias extranjeras. El discurso de Ashipala-Musavyi destacó esta conexión al subrayar que se trata de luchas comunes contra el colonialismo y la negación de derechos fundamentales. Namibia, que vivió en carne propia la represión y el despojo durante la época del apartheid y la ocupación sudafricana, utiliza su propia experiencia histórica para solidarizarse con quienes aún no han alcanzado la independencia.
En foros internacionales, Namibia ha tenido un papel activo en la denuncia de las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental y en el apoyo a la causa saharaui en la Unión Africana, donde la RASD es miembro fundador. En este sentido, Windhoek ha insistido en que Marruecos debe cumplir con el derecho internacional y permitir un referéndum de autodeterminación bajo los auspicios de Naciones Unidas.
El mensaje de la ministra Ashipala-Musavyi reafirma así una posición clara y coherente: Namibia no se alinea con el silencio cómplice de algunos gobiernos, sino que mantiene su compromiso con la justicia y la legalidad internacional. Su apoyo al pueblo saharaui es también un recordatorio de que África no puede aceptar la perpetuación de enclaves coloniales en su territorio.
BASADO en: Reitera Namibia apoyo y solidaridad con el pueblo saharaui | Sahara Press Service (SPS)