Reporteros sin Fronteras se disculpa por incluir por error a Argelia en la lista de países implicados en el uso del software espía Pegasus

Home Actualidad Reporteros sin Fronteras se disculpa por incluir por error a Argelia en la lista de países implicados en el uso del software espía Pegasus

Por Ali Brahim Mohamed /ECS 
 
París (ECS). – En un comunicado, Reporteros sin Fronteras expresó su pesar por la inclusión errónea de Argelia en la lista de los países que utilizaron el software Pegasus desarrollado por la empresa israelí NSO Group con el propósito de espiar a teléfonos de periodistas, jefes de gobierno, políticos, activistas pro DD.HH y medios de comunicación, lamentó RSF en un comunicado difundido en la última hora de esta tarde.
 
La comunicación llega un poco después de las declaraciones del embajador de Argelia en Francia, quien anunció que su país presentará una denuncia formal ante el tribunal contra Reporteros sin Fronteras por cargos de difamación y «noticias falsas», tras acusar a las autoridades argelinas de utilizar este software espía.
 
La embajada de Argelia en París aclaró, en un comunicado, que la difamación y el engaño protagonizado por Reporteros sin Fronteras (RSF) es parte de la política de manipulación hacia Argelia, que Argel rechaza totalmente, confirmando su negación categórica de esta afirmación, que contradice las libertades colectivas garantizadas por la constitución argelina y el cumplimiento de los principios que rigen las Relaciones Internacionales.
 
Cerca de 200 periodistas de 20 países diferentes han sido objeto de vigilancia por parte de clientes de la firma israelí NSO, que comercializa el software espía Pegasus, según una investigación publicada por un consorcio internacional de medios de comunicación. «Reporteros sin Fronteras (RSF) expresa su malestar y anuncia su intención de procesar a los responsables de esta vigilancia masiva.
 
En su comunicado difundido, RSF se ha disculpado oficialmente de Argelia y anuncia que el país ha sido retirado de la lista. «Errata: Primero, incluimos a Argelia en la lista de países clientes de NSO. Este error, que lamentamos, ha sido corregido», dijo RSF en su comunicado.
 
«Las revelaciones sobre el uso del software Pegasus inspiran malestar y un sentimiento de rebelión dada la extensión de la vigilancia y los ataques contra los periodistas», dijo el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
 
«Las revelaciones sobre el software Pegasus son un llamado al cambio: hacemos un llamado a los gobiernos democráticos para que pongan inmediatamente una moratoria en la venta de estas tecnologías de vigilancia, siempre y cuando no se establezcan garantías contra su uso», dijo RSF.
 
Una reciente investigación conjunta realizada por 16 medios de comunicación sostiene que este software espía, desarrollado por la empresa NSO Group, que en un principio solo estaba preparado para combatir, supuestamente, el crimen y el terrorismo, ha tenido 50.000 objetivos en todo el mundo desde el 2016. Así, este software ha sido un arma manejada para controlar a sus ciudadanos, entre ellos, políticos, periodistas, funcionarios, empresarios y activistas, así como otras entidades.

En 2019 se vinculó a este software con el espionaje político, y WhatsApp, la empresa estadounidense de mensajería instantánea asegura que se utilizó Pegasus contra 1.400 usuarios, aunque la empresa israelí niega la acusación.

De acuerdo con la investigación, la compañía israelí habría contratado el uso de este software como mínimo, en 11 países: Arabia Saudí, Azerbaiyán, Bahréin, Marruecos, Kazajistán, México, Hungría, India, Emiratos Árabes Unidos, Ruanda y Togo. Por lo que, estamos hablando, sin duda, de una de las herramientas de robo de información más potentes que hay en la Red.

Origen: Reporteros sin Fronteras se disculpa por incluir por error a Argelia en la lista de países implicados en el uso del software espía Pegasus.