Desde el pasado sábado 27 de septiembre, varias manifestaciones están sacudiendo las calles de Marruecos. ¿El motivo? Los jóvenes, también conocidos como Generación Z están exigiendo reformas en los sectores de la educación y sanidad, así como denunciando la corrupción de su Gobierno.
Este lunes, las autoridades marroquíes impidieron las protestas celebradas en la histórica plaza Bab el Had, en el centro de Rabat (uno de los lugares habituales de las protestas), donde la Policía antidisturbios desplegó un fuerte dispositivo, acompañado de agentes civiles, para bloquear el acceso a los manifestantes (hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría).
Además, un total de 286 personas han resultado heridas por los disturbios tras las protestas juveniles que se produjeron en la noche del martes en varias localidades del país magrebí.
El portavoz del Ministerio del Interior marroquí ha señalado que uno de los civiles heridos necesitó seguimiento médico en la ciudad de Uchda, y 142 vehículos de las fuerzas del orden y 20 coches particulares fueron destrozados e incendiados.
Qué ha pasado en Marruecos
Varias ciudades de Marruecos se están viendo envueltas en numerosas manifestaciones que comenzaron el pasado sábado 27 de septiembre y que, cuatro días después, continúan.
Estos actos de protesta vienen desencadenados por la situación que está viviendo el país, el cual, según reivindican los jóvenes, no invierte lo suficiente en educación y sanidad, además de no mejorar las condiciones laborales de los docentes, ni modernizar los centros hospitalarios, entre otras.
Asimismo, los manifestantes reclaman la lucha contra la corrupción en todos los niveles de Gobierno, justicia social y económica, igualdad de oportunidades, generación de empleo juvenil y el apoyo a pequeñas empresas.
(…)
Seguir leyendo en: Quiénes son los jóvenes Gen Z 212 de Marruecos y qué reivindican | Público