Rosarinos en el mundo árabe: se estrena un documental que retrata el drama de los refugiados saharauis

Rosarinos en el mundo árabe: se estrena un documental que retrata el drama de los refugiados saharauis

El documental recopila testimonios de la vida en los campamentos de refugiados. Se proyecta este jueves en el cine El Cairo

El cine El Cairo proyectará este jueves a las 20.30 un documental que retrata el drama humanitario que se vive en el mundo árabe. En «Refugiadas» se recopilaron diversos testimonios, sobre todo de mujeres, que sirven para acercarse a una realidad que, a simple vista, parece lejana. La realización de esta pieza audiovisual se llevó adelante por dos rosarinos y un santafesino: Néstor Suleiman, Juan Manuel Mónaco y Federico Rava, quienes viajaron y vivieron en carne propia las dificultades de vivir en aquellos campamentos.

«El documental plantea la situación que vive el mundo árabe desde el Magreb hasta el Golfo. Una situación de conflictos permanentes que devino en una crisis humanitaria», relata el rosarino Néstor Suleiman, realizador y guionista de «Refugiadas» y estudioso del mundo que busca retratar, en diálogo con La Capital. Quienes se acerquen a ver la pieza audiovisual encontrarán «los testimonios de saharauis, iraquíes, palestinas, sirias, contando sus penurias y desgracias pero también mostrando la esperanza de volver»

El documental muestra la realidad que se viven en los campamentos de la diáspora saharaui en el desierto del Sahara, que luchan permanentemente por recuperar su patria, y en los sitios que albergan refugiados sirios e iraquíes en Jordania y Líbano. Además, desde Cisjordania, las manifestaciones de mujeres palestinas complementan la tragedia que está emergiendo en esta amplia cartografía.

Campamento de Auserd. Refugiadas retrata el drama de las mujeres que tienen que defender sus hogares en medio de la adversidad

Campamento de Auserd. Refugiadas retrata el drama de las mujeres que tienen que defender sus hogares en medio de la adversidad

«Federico estuvo un mes en los campamentos de Jordania y el Líbano. Yo estuve varias veces en los campamentos del Sahara, en el sur de Argelia. Es un choque cultural importante pero también emocional. Los saharaui me compartieron sus experiencias y es muy difícil vivir en ese lugar», sostiene Suleiman.

Esta pieza audiovisual no solamente muestra cómo se vive en estos campamentos sino que pone el foco en el lugar que ocupan las mujeres en este complicado escenario. «Las mujeres son las que más sufren: son las que tienen que estar al frente del hogar cuando el compañero se va, se encuentra enrolado en un frente de combate o se está detenido. Son ellas las que mantienen la identidad de la comunidad. Son las que más defienden y más soportan las inclemencias. Siempre están presentes. Esta producción tenía que darle voz a la mujer porque es la que padece de manera directa la tragedia», asegura su principal realizador.

Refugiados saharauis de Al Aiun

Refugiados saharauis de Al Aiun

Una realidad no tan lejana

«El problema de los refugiados se proyecta mas allá del mundo árabe: es un problema que necesita la atención de todos aquellos que puedan darle una solución. Los intereses extranjeros deberían dejar de entrometerse en temas internos, los árabes deben resolver el futuro que quieren», asegura Suleiman. En este sentido, el documental busca poner sobre la mesa una problemática que sufre de la indiferencia de los organismos internacionales.

Al mismo tiempo, su realizador sostiene: «La importancia de este documental está relacionada a sensibilizarse con estas temáticas, que tienen que ver con el sufrimiento de la gente y que además nos transporta al ámbito nuestro. Tenemos conciencia del maltrato de los pueblos originarios en América Latina».

«La situación que viven las refugiadas como parte integrante de un colectivo nacional o étnico tiene mucha relación con lo que está pasando en otras regiones en América Latina. Los marginados de la sociedad, la gente que tiene que abandonar sus hogares, sus propios territorios, como si fuesen refugiados internos. Es una situación que no escapa a nuestra región», concluyó.

Origen: Rosarinos en el mundo árabe: se estrena un documental que retrata el drama de los refugiados