Contenido del artículo: «Sáhara Occidental: 50 años de una ocupación que no termina«, el artículo de El Salto, firmado por Queralt Castillo Cerezuela, recorre medio siglo de una ocupación que comenzó con la Marcha Verde y que hoy sigue marcando la vida del pueblo saharaui. Pero más allá del repaso histórico, el texto llega a un punto crucial: el modo en que Marruecos ha convertido el Sáhara Occidental en un pilar estructural de su sistema político. Ese enfoque —a menudo ausente en el debate público español— es imprescindible para comprender por qué la ocupación persiste y por qué Rabat reacciona con tanta agresividad ante cualquier cuestionamiento de su dominio.
Castillo muestra cómo el majzén ha edificado un consenso interno casi absoluto sobre el Sáhara, convertido en una línea roja tan intocable como la monarquía o la religión. La juventud marroquí, que sí se moviliza por Palestina, evita reivindicar la autodeterminación saharaui porque el régimen ha logrado instalar la idea de que se trata de un “asunto interno”, impermeable a la crítica. Esa construcción nacionalista, reforzada por décadas de propaganda, represión y silenciamiento, explica que incluso las protestas masivas recientes no hayan cuestionado la ocupación: hacerlo es arriesgarse a cruzar un límite que el Estado marroquí no tolera.
Todo ello adquiere un peso especial en el contexto de la reciente Resolución 2797 del Consejo de Seguridad, que según el artículo abre la puerta a una consolidación del dominio marroquí sobre el territorio. El problema no es solo diplomático: es estructural. Mientras la ONU se aleja del mandato del referéndum y las potencias occidentales refuerzan sus alianzas con Rabat, la sociedad marroquí permanece atrapada en una narrativa monolítica que niega la existencia misma del derecho saharaui a la autodeterminación. Entender ese mecanismo —cómo Marruecos ha blindado el tema, cómo ha logrado convertir la ocupación en identidad— es clave para cualquier análisis serio sobre por qué la descolonización sigue bloqueada cincuenta años después.
Sáhara Occidental: 50 años de una ocupación que no termina
(…)
LECTURA DEL ARTÍCULO COMPLETO en: Sáhara Occidental: 50 años de una ocupación que no termina
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
