Sahara Occidental. Historia de un abandono – El Faradio

Sahara Occidental. Historia de un abandono – El Faradio

El Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria acoge este lunes 6 de mayo a partir de las 16:00 horas una jornada sobre el territorio occidental saharaui que contará con diversas ponencias y una mesa redonda.

Tras la presentación de la jornada, a las 16:45 horas dará comienzo la primera de las ponencias”Sahara Occidental hasta el año 1975″ a cargo del catedrático emérito de la UC Ramón Teja. A las 17:45 horas la segunda ponencia “Sahara Occidental después del año 1975: Territorios ocupados y liberados. Éxodo de un pueblo. Campamentos ocupados en Argelia y la lucha del pueblo saharaui” de mano de Mueina Chejatu, delegada del Frente polisario de Cantabria e “Importantes resoluciones de Naciones Unidas por cumplir y sentencias internacionales por ejecutar sobre el Sahara” con Rosario Ojinaga Ruiz, profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales” Tras un breve descanso, a las 18:45 horas tendrá lugar la mesa redonda “Experiencias de vida” cuyo moderador será el abogado Juan Barros Guadalupe y que contará con los ponentes Hassana Mohamed Mahmoud Aalia, Hamdí Mohamed Mahyub, Aiamu Abdu Mohamed Azza Moufid Ahmed.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Por su parte los colectivos Cantabria por el Sáhara, Alouda Cantabria, la Delegación del Frente Polisario en Cantabria y el Ministerio de Juventud de la RASD son las organizadoras del programa de acogida de niños y niñas saharauis Vacaciones en Paz que se realiza durante los meses de verano en nuestra comunidad autónoma.

Con el proyecto de acogida se pretende alejar a los menores de las durísimas condiciones climatológicas en que viven durante esos meses en los campamentos (más de 50 grados en verano), al tiempo que se les realiza un reconocimiento médico completo, complementan las posibles carencias nutricionales que tengan y adquieren conocimientos complementarios a los de la escuela.

Para ello necesitan familias de acogida que quieran colaborar en el programa que, como novedades este año, incluye la creación de un albergue en Castro donde varios niños y niñas estarán durante la semana y la participación de menores con discapacidad en este programa de acogida.

Para formar parte del proyecto las organizaciones ponen a disposición sus correos  aloudacantabria@outlook.es y vacacionesenpazcantabria@gmail.com, así como los números de teléfono 601286503 y 942059606.

Artículo completo en el original: Sahara Occidental. Historia de un abandono – elfaradio.com