Sáhara Occidental ocupado por Marruecos: Múltiples ataques a la integridad física de defensores de derechos humanos saharauis y flagrante violación del derecho de reunión pacífica

Sáhara Occidental ocupado por Marruecos: Múltiples ataques a la integridad física de defensores de derechos humanos saharauis y flagrante violación del derecho de reunión pacífica

El período comprendido entre el 24 de febrero y la madrugada del 1 de marzo de 2025 estuvo marcado por una serie de ataques por parte de las autoridades marroquíes contra múltiples grupos de defensores de los derechos humanos saharauis en la ciudad de El Aaiún, violando su integridad física y psicológica y negando flagrantemente su derecho a la reunión pacífica. La situación alcanzó su punto álgido el 25 de febrero de 2025, cuando los defensores de los derechos humanos, incluido el presidente de la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí ( ASVDH ), Bachri Ben Taleb, fueron dispersados ​​violentamente por las fuerzas de seguridad marroquíes mientras participaban en una protesta pacífica. No obstante, los actos de prohibición, intimidación y agresión se intensificaron el 24 de febrero y continuaron hasta marzo.

El martes 25 de febrero de 2025, varios defensores y activistas de los derechos humanos saharauis intentaron participar en una protesta pacífica para conmemorar el 49º aniversario de la proclamación de la República Saharaui, exigir la liberación de los presos saharauis de las cárceles marroquíes y denunciar las visitas ilegales del Ministro de Cultura francés y del Presidente del Senado francés a la parte ocupada del Sáhara Occidental. Sin embargo, alrededor de las 18.00 horas, decenas de miembros de las fuerzas de seguridad marroquíes vestidos de civil, encabezados por individuos muy conocidos por los defensores de los derechos humanos saharauis por su comportamiento violento contra ellos y los civiles, dispersaron violentamente a los manifestantes haciendo uso excesivo de la fuerza. Entre el grupo se encontraban los defensores de los derechos humanos Sidi Mohamed Dadach, Abdelkarim Mbrikat , Essalha Boutanguiza , Mahfouda Bamaba Lefkire , Lahdia Bagna, Hassna Adouihi, Ziou Abdelrahman, Laroussi Lefkire, Oum El Saad Bouriel, Haddhom Frig, Fatimatu Hairash y Bachri Ben Taleb . Poco después de que comenzara la protesta pacífica, varios defensores de los derechos humanos fueron perseguidos y agredidos violentamente.

Antes de la protesta, las fuerzas de seguridad marroquíes impusieron estrictas medidas, que incluyeron el acordonamiento de la zona, el cierre de las calles de acceso y la vigilancia de los domicilios de los defensores de los derechos humanos saharauis durante todo el día. Varios defensores de los derechos humanos saharauis fueron objeto de hostigamiento y agresiones, entre ellos Lahcen Dalil, que estuvo bajo vigilancia durante más de 48 horas, Maryam Dambri, que sufrió una brutal agresión por la mañana, y Khadija Lachgar, que fue perseguida y agredida una hora antes de que comenzara la protesta.

El miércoles 26 de febrero de 2025, la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí ( ASVDH ) emitió un comunicado en las plataformas de medios saharauis, acompañado de fotos que documentan las violaciones sufridas por los defensores de los derechos humanos saharauis durante su reunión pacífica el día anterior.

Según un informe y publicaciones en Facebook difundidos por la organización de derechos humanos, los días 26 y 27 de febrero de 2025 también se bloquearon los domicilios de varios defensores de derechos humanos saharauis, lo que les impidió desplazarse libremente. Esto les impidió visitar a los defensores saharauis que fueron víctimas de los ataques del 25 de febrero de 2025 en El Aaiún.

El jueves 27 de febrero de 2025, agentes del distrito 16 y agentes de la policía marroquí asaltaron el domicilio del defensor de los derechos humanos Ali Salem Tamek en El Aaiún. Su casa fue apedreada, hubo un intento de entrar a robar y se cortó la electricidad a medianoche y a las 2 de la madrugada, según captaron las cámaras de vigilancia del domicilio. El objetivo de los cortes de electricidad era ocultar las violaciones de los derechos humanos cometidas por las autoridades marroquíes, según CODESA.

En la noche del sábado 1 de marzo de 2025, la casa de Ali Salem Tamek fue objeto de otros ataques por parte de los mismos autores, donde cuatro cámaras de vigilancia instaladas en las paredes de la casa fueron arrancadas y confiscadas, con el claro objetivo de eliminar cualquier rastro de los crímenes cometidos por las autoridades marroquíes. Este episodio fue también un ataque contra el Colectivo Saharaui de Defensores de Derechos Humanos ( CODESA ), ya que su casa actúa además como sede de la organización.

En este contexto, Front Line Defenders expresa su absoluta solidaridad con los defensores de los derechos humanos saharauis y condena enérgicamente las violaciones y el acoso que las fuerzas de seguridad marroquíes perpetran de diversas formas contra ellos. Front Line Defenders considera que se trata de una forma de intimidación en represalia por su labor legítima y pacífica en defensa de los derechos humanos.

Front Line Defenders reitera su llamamiento a las autoridades marroquíes para que pongan fin a las violaciones cometidas contra los defensores de los derechos humanos saharauis y respeten su derecho a defender pacíficamente sus derechos humanos. Además, la organización pide que se lleve a cabo una investigación inmediata y exhaustiva sobre los ataques violentos contra los defensores de los derechos humanos saharauis antes, durante y después de la protesta pacífica, y que se exija responsabilidades a los responsables de causar daños a personas y bienes, con el objetivo de que se hagan públicos los resultados y se lleve a los responsables ante la justicia de conformidad con los estándares internacionales. Por último, Front Line Defenders recuerda a las autoridades su responsabilidad en virtud del derecho internacional de garantizar, en todas las circunstancias, que los defensores de los derechos humanos en el Sáhara Occidental puedan llevar a cabo sus actividades legítimas en materia de derechos humanos sin temor a represalias y sin ninguna restricción.

Front Line Defenders recuerda a la comunidad internacional sus obligaciones en virtud del derecho internacional en relación con los defensores de los derechos humanos del Sáhara Occidental, en particular a la luz del reconocimiento por parte de la Corte Internacional de Justicia del derecho del pueblo saharaui a la libre determinación y de la sentencia de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos que considera que la ocupación de Marruecos constituye una violación del derecho a la libre determinación y la independencia, y pide a todos los funcionarios visitantes que planteen el acoso que sufren los defensores de los derechos humanos saharauis.

Origen: Western Sahara/Morocco: Multiple attacks on the physical integrity of Sahrawi human rights defenders and flagrant violation of the right to peaceful assembly