En un artículo titulado «La autodeterminación del Sáhara Occidental: por qué la autonomía no puede sustituir un referéndum», del profesor y experto en derecho internacional Juan Sorreta, publicado en el diario español «El Independiente», afirma que «ningún plan, ningún acuerdo y ninguna resolución puede sustituir el derecho del pueblo saharaui a determinar libremente su propio destino».
El experto explicó que las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, los órganos responsables de la interpretación del derecho internacional, la Asamblea General y la Corte Internacional de Justicia han afirmado la misma posición durante décadas: «La descolonización del Sáhara Occidental solo puede completarse mediante un referéndum de libre determinación».
Señaló que «todo lo demás entra en la categoría de política, no de derecho», haciendo hincapié en que «lo que se denomina autogobierno no puede sustituir a un referéndum».
Suruita afirmó que lo que Marruecos propuso en 2007 bajo el pretexto de la llamada «autonomía» es una forma de integración presentada de manera engañosa, porque no permite al pueblo saharaui elegir su futuro, lo que confirma la contradicción de Marruecos con el derecho internacional.
Suruita refutó lo que Marruecos ha estado promoviendo durante décadas, a saber, la imposibilidad técnica de un referéndum, afirmando que un referéndum no es imposible ya que el censo de población está listo desde el año 2000, realizado por la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), y aceptado por Marruecos y el Frente Polisario, y se conserva en los archivos de las Naciones Unidas.
Dijo que la única razón de la ausencia de un referéndum es política, y Marruecos ha declarado que nunca lo aceptará porque lo perderá, señalando que la reciente resolución 2797 del Consejo de Seguridad de la ONU no cambia el estatus legal, no otorga ninguna soberanía a Marruecos, no suprime el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y no reemplaza el referéndum programado desde 1991.
Respecto a las continuas violaciones cometidas por la ocupación marroquí contra el pueblo saharaui, el experto en derecho internacional explicó que el 80 por ciento de la población de los territorios hoy en día son colonos marroquíes, y esto representa una flagrante violación del derecho internacional humanitario, que prohíbe el traslado de la población del Estado ocupante a los territorios que ocupa, añadiendo que el colonialismo demográfico tiene como objetivo principal imposibilitar cualquier consulta libre.
Por su parte, José Carmona, escritor y periodista del diario «Público», abordó en su nuevo libro: «Los desposeídos: medio siglo de lucha y exilio del pueblo saharaui», sus múltiples experiencias para conocer la realidad del pueblo saharaui en los territorios ocupados, de donde fueron expulsados por las fuerzas de ocupación marroquíes.
La activista saharaui Aminatou Haidar, directora del «Organismo Saharaui contra la Ocupación Marroquí», declaró durante su visita a Lanzarote (Islas Canarias): «España debe cumplir con su deber legal e histórico: garantizar la culminación del proceso de descolonización y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, y no puede seguir normalizando un discurso que legitima la ocupación».
Ella afirmó: “No pedimos favores ni concesiones políticas, sino respeto al derecho internacional, y el pueblo saharaui se mantendrá firme en su derecho a la autodeterminación y a su futuro”.
Origen: الصحراء الغربية : استفتاء تقرير المصير هو الحل الوحيد لإنهاء الاستعمار
Comparte esto:
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
