(…)
El resultado ha sido “Saharahuidades”, libro que acaba de publicar la Editorial Wanáfrica y que se ha presentado por vía telemática.
En total, quince autores, siete saharauís, seis españoles -dos de ellos ganadores del premio Cervantes chico: Gonzalo Moure en 2017 y Mónica Rodríguez en 2018-, una mejicana (Yanci Muñoz) y una cubana (Alina Valdés), de los que nueve son hombres y seis mujeres. La temática, dentro siempre del género de ficción y en prosa -aunque alguno de los relatos con acusado lirismo-, es muy variada e introduce cuestiones que no habían sido tratadas anteriormente en la narrativa sahariana tanto de la época colonial, como de la independencia, la ocupación marroquí y mauritana, el exilio y la transmigración por razones familiares, laborales o de estudio. El libro incluye un glosario de términos procedentes del hasanía, que es la lengua materna de los habitantes del Sáhara Occidental.
(…)
Fuente catalunyapress.es : “Saharauidades”, una colección plural de relatos sobre el Sáhara Occidental