Sahel: Turquía apoya la posición de Argel

Sahel: Turquía apoya la posición de Argel

Por Mansour

La visita del Ministro de Asuntos Exteriores turco a Argelia fue una oportunidad para que los dos países reafirmaran su convergencia de puntos de vista sobre varias cuestiones internacionales. Ankara también expresó su apoyo a la posición de Argel respecto al Sahel.

Argel acogió ayer la tercera reunión del grupo de planificación conjunto argelino-turco. Mucho más que un simple encuentro diplomático, este encuentro ilustró la profundidad de la asociación entre los dos países, calificada de «estratégica» por Ahmed Attaf. Ya no se trata de simples intercambios o de acuerdos puntuales, sino de un auténtico proyecto político, ambicioso y duradero.

El tono de las intervenciones de los jefes diplomáticos de ambos países reflejó una clara satisfacción. En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, afirmó que esta sesión permitió «alcanzar todos los objetivos esperados». No se trataba sólo de elaborar un informe técnico, sino de poner de relieve la profundidad de una relación que ahora va más allá del marco simbólico. En este sentido, el Ministro subrayó la relevancia del enfoque adoptado por los dos líderes de ambos países, recordando que “la decisión de nuestros dos Presidentes de establecer esta comisión como un espacio institucional nos permite abordar prioridades comunes y eliminar obstáculos para su consecución”.

Une dynamique économique forte et affirmée

Las cifras también reflejan esta dinámica. El comercio bilateral alcanzó los 6.000 millones de dólares en 2024 y se mantuvo el objetivo de 10.000 millones. El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, recordó que hay «casi 1.400 empresas turcas en Argelia» y que éstas «contribuyen a la economía local y a la creación de empleo». Una presencia que va más allá del comercio para extenderse a una auténtica integración económica, con proyectos que abarcan sectores tan diversos como la construcción, el textil y el acero. Otro hecho destacable es que las inversiones directas turcas en Argelia alcanzaron los 6.000 millones de dólares, cifra que se espera aumente en los próximos años, sobre todo ante la perspectiva de firmar un acuerdo comercial preferencial entre ambos países.

Pero detrás de estos datos se esconde una profunda voluntad estratégica de hacer de Argelia un importante polo industrial, capaz de desempeñar un papel central en la región. Argelia, según Attaf, es «hoy en día el principal socio comercial de Turquía en África», y esto va mucho más allá del simple ámbito de los hidrocarburos. Es mucho más una complementariedad estratégica que la búsqueda de nuevas oportunidades económicas lo que guía esta asociación.

L’énergie, un axe incontournable

La energía sigue siendo sin duda un eje estratégico de esta cooperación. Mientras Turquía busca diversificar sus fuentes de suministro, Argelia, como proveedor clave de energía, está emergiendo como un socio estratégico importante. Prueba de ello es la exportación de aproximadamente 4,05 millones de toneladas de gas natural licuado a Turquía en 2024. Esta tendencia se ve confirmada por las palabras del ministro turco, quien declaró: «Argelia es uno de nuestros socios energéticos clave y deseamos fortalecer esta cooperación». El foco no se centra sólo en los contratos de suministro de gas, sino también en los proyectos de energías renovables «para asegurar el futuro anticipándose a la inevitable transición energética». Estas iniciativas van mucho más allá de un simple intercambio de recursos; Son testimonio de una construcción común para un futuro energético compartido.

Une alliance humaine et culturelle qui se tisse

Más allá de los intercambios comerciales y energéticos, la alianza argelino-turca también invierte en áreas menos visibles pero igualmente cruciales, como la cultura y la educación. En este sentido, el Sr. Attaf anunció la apertura de un centro cultural argelino en Turquía y un centro cultural turco en Argelia, además de un proyecto para establecer una escuela internacional turca en Argelia. Por su parte, el jefe de la diplomacia turca saludó los «pasos concretos dados para materializar las decisiones de nuestros dos jefes de Estado», precisando que estos proyectos son «un testimonio de la profundidad de los lazos» forjados entre los dos países. Un poder blando eficaz y de largo plazo, con el objetivo de fortalecer los intercambios intelectuales y culturales y al mismo tiempo construir puentes entre sociedades.

Une diplomatie régionale affirmée et coordonnée

En la escena regional, Argelia y Turquía han encontrado puntos en común, especialmente en las delicadas cuestiones de Oriente Medio, el Magreb y el Sahel. El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, dijo que las dos partes discutieron la cuestión palestina y el exterminio masivo en curso en Gaza. «Nuestros dos países desean intensificar las consultas e implementar políticas comunes». Esta solidaridad va más allá de las declaraciones y se traduce en acciones concertadas. También destacó la prioridad dada «a la entrega de ayuda humanitaria y al establecimiento inmediato de un alto el fuego».

Dans ce contexte, l’Algérie joue, selon M. Fidan, un rôle central au sein du Conseil de sécurité de l’ONU, où elle «fait entendre avec succès les préoccupations de notre région». Concernant la Libye, le chef de la diplomatie turque a réitéré l’appel de son pays à des discussions constructives. «Nous avons également abordé la situation en Libye. Pour parvenir à une paix et une sécurité durables dans ce pays, nous encourageons les différentes parties à engager un dialogue constructif, sincère et efficace», a-t-il déclaré, ajoutant : «S’agissant de la région du Sahel, nous considérons que pour régler le problème du terrorisme et de l’extrémisme, nous allons continuer à travailler ensemble (avec l’Algérie, ndlr). Nous soutenons la position algérienne, qui perçoit la résolution des questions régionales avec clarté et discernement.»

Une projection géopolitique commune

Ce partenariat ne se limite cependant pas aux seuls enjeux bilatéraux. L’Algérie et la Turquie, au-delà de leurs relations directes, s’emploient à redessiner les équilibres régionaux. Déjà solidement implantée en Afrique, la Turquie voit en l’Algérie un allié stratégique et crédible pour élargir son influence sur le continent. Le ministre algérien des Affaires étrangères, Ahmed Attaf, a exprimé la volonté d’«enrichir le cadre juridique», à travers des accords destinés à faciliter les échanges commerciaux et à sécuriser les investissements. Hakan Fidan a précisé à ce titre que «21 textes sont déjà prêts à la signature», illustrant l’ambition commune de bâtir une architecture régionale de coopération solide et durable. Cette dynamique dépasse largement le cadre des échanges économiques et s’inscrit dans une logique de projection géopolitique visant à établir un axe stratégique susceptible de reconfigurer les rapports de force en Méditerranée et en Afrique.

L’article Sahel : la Turquie soutient la position d’Alger est apparu en premier sur L’Algérie Aujourd’hui.