Sánchez diluye el tema del Sáhara Occidental con la guerra de Ucrania | Contramutis

Home Actualidad Sánchez diluye el tema del Sáhara Occidental con la guerra de Ucrania | Contramutis
Sánchez diluye el tema del Sáhara Occidental con la guerra de Ucrania | Contramutis
 
  • El presidente del Gobierno dedica gran parte de su intervención en el Congreso al Consejo Europeo celebrado a finales de mayo.
  • La portavoz popular, Cuca Gamarra, recrimina al jefe el Ejecutivo mezclar cuestiones diferentes.
  • Pedro Sánchez vuelve a quedarse solo en el apoyo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

Contramutis.-

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha diluido la exposición sobre su apoyo a la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental con las explicaciones sobre la guerra en Ucrania.

En el Congreso de los Diputados, Sánchez ha empleado gran parte de su intervención en informar,  en primer lugar, del Consejo Europeo extraordinario de los pasados 30 y 31 de mayo referido a Ucrania, y después de las relaciones de su Gobierno con Marruecos y del apoyo al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, al contrario de lo que se esperaba.

La comparecencia para tratar del Sáhara Occidental fue registrada por el Partido Popular y su portavoz, Cuca Gamarra, ha recriminado al presidente del Gobierno el mezclar cuestiones diferentes.

El jefe del Ejecutivo ha vuelto a quedar solo, salvo el apoyo del grupo socialista, en su “giro” sobre el Sáhara Occidental -la excolonia española ocupada por Marruecos desde finales de 1975 pendiente de descolonización-, que se conoció el 18 de marzo al difundir el Gabinete Real marroquí una carta de Sánchez al rey Mohamed VI en la que alabó la propuesta marroquí como “la base más seria, creíble y realista”.

En la soledad del presidente a la hora de defender el cambio de una posición histórica que llevaban en su programa electoral han coincidido varios medios informativos:

El diario ABC ha dicho que Sánchez ha sacado pecho de su giro en el Sáhara al decir que “el balance es positivo”, pero que no ha habido “ni rastro de autocrítica por las formas utilizadas, la falta de diálogo con el resto de grupos políticos, las denuncias de abandono del pueblo saharaui o la irritación provocada a Argelia”, poniendo el foco en que “ha permitido alumbrar un ´nuevo marco de relaciones´con Marruecos, quedándose nuevamente solo en el Congreso”.

En esta línea, La Vanguardia ha informado: “Todos los grupos del Congreso a excepción del PSOE han mostrado su oposición al giro del Gobierno… y ha constatado las críticas de sus socios de Gobierno y de algunos de sus aliados habituales”. “Sánchez ha indicado que en su encuentro con el rey Mohamed VI el pasado 7 de abril dejó claro que España no acepta que se hable de Ceuta y Melilla como ciudades ocupadas porque son territorio español… y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha pedido a Sánchez que aclare si el ´bandazo´ en el Sáhara tiene que ver con el espionaje del llamado caso Pegasus”.

Para El Mundo, “Sánchez ha defendido su giro afirmando que otros países europeos han aceptado la propuesta de Marruecos y ha citado a Francia, Alemania, EEUU, Países Bajos y la propia Comisión Europea”.  “Un planteamiento –continua el diario- no del todo cierto porque, salvo Francia, el resto de los citados, tal y como hace la ONU en sus sucesivas resoluciones desde 2007, toman nota de la propuesta marroquí, la agradecen y la consideran realista pero no la distinguen como la preferida para solucionar el conflicto de un territorio sometido a proceso de descolonización. De hecho, Naciones Unidas en todas sus resoluciones sigue manteniendo que la solución para el Sáhara debe ´prever la libre autodeterminación´ de su pueblo”.

El Paíha recogido que, segúnSánchez, “la nueva relación con Marruecos deja ´fuera de toda duda´ la soberanía española de Ceuta y Melilla, ciudades donde espera que en breve se abra una ´frontera aduanera normal, con comercio regular y regulado, como la mejor manera de que no regrese el comercio atípico´. El PP ha subrayado la ´soledad´ parlamentaria del presidente, tras constatar que ningún grupo parlamentario, menos el socialista, ha apoyado el Gobierno. ´Necesitamos una salida de consenso´, ha añadido. Sin embargo, Unidas Podemos, su socio de coalición, ha mantenido su postura sobre el Sáhara: ´Marruecos es la potencia invasora del Sáhara, donde el cambio de postura es una herencia de las políticas de Donald Trump´, ha dicho Pablo Echenique”.

Eldiario.es ha incluido las siguientes palabras de Sánchez“Nosotros no aceptamos que se hable de Ceuta y Melilla como ciudades ocupadas porque son territorio español [ha dicho tras recordar que Mohamed VI le trasladó que la soberanía de las ciudades autónomas está ”fuera de toda duda“], pero también hemos de entender que Marruecos merece la misma consideración cuando hablamos de los asuntos que a ellos les preocupan”.

Público, por su parte, ha reseñado que “la nueva etapa que se abre con Marruecos tras girar Sánchez la posición sobre el Sáhara, ha vuelto a motivar las críticas de todo el arco parlamentario, ya que se ha producido un´abandono de responsabilidades como país negociador´, tal como ha recordado el portavoz del PNV, Aitor Esteban” y que“ante la posición adoptada por el Gobierno para ´contentar a Marruecos´, la mayoría de los grupos han exigido a Sánchez ´volver a la legalidad internacional´, esto es, defender el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Algo que, por otra parte, según ha reflexionado Echenique, conllevaría el efecto secundario de cortarle paso a la ultraderecha, pues la gente de izquierdas se vería representada en el Gobierno de coalición y sentiría que está a la altura de lo que ha votado”.

El Confidencial ha destacado que ”Sánchez silencia las consecuencias con Argelia por el bandazo sobre el Sáhara” y que “el jefe del Ejecutivo tampoco ha puesto fecha a la reapertura de la aduana de Melilla y la creación de una nueva en Ceuta. La oposición subraya las fallas del Gobierno en el giro con Rabat y reitera la soledad del presidente en política exterior”.

El Español ha iniciado su información con la negativa del presidente a que su cambio de posición sobre el Sáhara Occidental se deba a que Marruecos le haya sometido a ningún tipo de «chantaje» o «extorsión» con la información sustraída de su teléfono móvil con el software Pegasus, tal y como habían planteado los portavoces del PP, Cuca Gamarra, y de Navarra Suma, Carlos García Adanero.

Origen: Sánchez diluye el tema del Sáhara Occidental con la guerra de Ucrania | Contramutis