ECS. Nueva York
Ali Brahim Mohamed
– El Representante Permanente del POLISARIO ante Naciones Unidas confirma la reunión del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental del próximo 21 de Abril.
– Se espera que el Consejo adquiera un papel relevante y activo en el encauzamiento del proceso paz descarrilado por Marruecos y que no sea una continuación de su política habitual.
Sidi Omar, miembro de la Secretaría Nacional del Frente Polisario y representante permanente ante las Naciones Unidas, confirmó que el Consejo de Seguridad de la ONU realizará una sesión de consultas a puerta cerrada en Abril, tal y como anunció este medio, durante la cual se espera que la Secretaría General de las Naciones Unidas proporcione sesiones informativas de conformidad con el párrafo resolutivo 10 de la Resolución 2548.2020, aprobada por el Consejo de Seguridad el 30 de octubre de 2020, en la cual el Secretario General convocó a sesiones informativas al Consejo en intervalos regulares, incluso dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la renovación del mandato de la MINURSO, sobre la implementación de esta resolución y sobre los desafíos que enfrentan las operaciones de la misión y las medidas adoptadas para abordarla.
Al respecto, el diplomático saharaui dijo que lo único que espera la parte saharaui de esta reunión es que el Consejo de Seguridad demuestre seriamente su conciencia sobre la gravedad de la nueva situación resultante del acto agresivo iniciado por el estado de ocupación marroquí sobre los territorios saharauis liberados el pasado 13 de noviembre de 2020, que constituyó una flagrante violación del alto el fuego.
Sidi Omar dijo que espera que esta ‘conciencia’ se traduzca en medidas concretas para enfrentar seriamente esta situación, agregando además que si el Consejo de Seguridad toma otra vía, solo será una continuación de la política de »dejar que las cosas pasen» que llevaron la situación sobre el terreno a lo que es ahora.
En declaraciones a la agencia de noticias argelina, Sidi Omar explicó que la región vive actualmente en un estado de guerra abierta como resultado de la violación del alto el fuego por parte de la ocupación marroquí y la posterior agresión en las áreas liberadas el 13 de noviembre de 2020, lo que llevó al estallido de una nueva guerra que podría conducir a nefastas consecuencias para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región en su conjunto, destacando que a la luz del silencio de las Naciones Unidas, el estado ocupante marroquí todavía se mantiene negando la realidad con sus desesperados intentos por reducir el impacto de las cuantiosas pérdidas que diariamente sufren sus fuerzas a lo largo del muro de la vergüenza como consecuencia de los incesantes bombardeos del Ejército Popular de Liberación Saharaui.
Por otro lado, el ponente destacó la trágica situación en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, calificando lo que está sucediendo estos días como sin precedentes en el contexto de una guerra. La violencia y represalia que libran las autoridades de ocupación marroquíes contra los civiles saharauis, que son sometidos a diario a agresiones físicas y torturas psicológicas e intimidación sistemática a la vista de las Naciones Unidas y su misión en la región.
En respuesta a una pregunta sobre el nombramiento de un enviado de la ONU al Sáhara Occidental, el funcionario saharaui dijo que está claro que el tema de la designación del enviado está experimentando algunas dificultades, como afirmó el portavoz del Secretario General, pero el primer inconveniente siguen siendo las condiciones previas establecidas por el estado de ocupación marroquí y su posición obstructora e intransigente. En el mismo contexto, explicó que el Polisario cree que el nombramiento de un nuevo enviado personal no es un fin en sí mismo, sino un medio para hacer avanzar el proceso de paz hacia una solución justa y duradera basada en el respeto del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, así como las condiciones de eficiencia, integridad e independencia, que deben estar a disposición de cualquiera que sea el nuevo Enviado Personal.
También explicó que, sin duda, hay algunas partes que están tomando el asunto de la designación de un nuevo enviado personal como un medio para distraerse de la nueva agresión marroquí en los territorios liberados saharauis, con la esperanza de que el crimen marroquí cayera al estatuto de limitaciones, y esta es una posición que rechazamos categóricamente, dijo el diplomático saharaui.
Con respecto al manejo de la UA del conflicto saharaui y los desarrollos actuales, el portavoz dijo que la decisión del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana constituyó un paso importante que contribuirá a fortalecer el papel histórico de la OUA / UA como garante del plan de arreglo conjunto entre las Naciones Unidas y la Organización de la Unidad Africana, que fue aceptado por las dos partes en 1988, y también fortalecerá la posición de la Unión Africana en el proceso de paz en el Sáhara Occidental como parte de los esfuerzos de la Unión para encontrar soluciones africanas a los problemas africanos.
El diplomático saharaui mencionó la posición de la RASD sobre esta decisión y su total disposición a cooperar con la Unión Africana y sus órganos interesados para alcanzar una solución pacífica y duradera al conflicto entre los dos estados miembros de la Unión Africana, la RASD y Marruecos, de acuerdo con el texto y el espíritu de la declaración del Consejo de Paz y Seguridad y las decisiones pertinentes de la Organización de la Unidad Africana / Unión Africana.