SÍNTESIS DE LA ACTUALIDAD SAHARAUI – 3 de agosto de 2025

SÍNTESIS DE LA ACTUALIDAD SAHARAUI – 3 de agosto de 2025

La actualidad del Sáhara Occidental en esta jornada del 3 de agosto llega cargada de revelaciones, denuncias y gestos de solidaridad internacional. Entre las noticias destacadas, se encuentra el inicio de un procedimiento de solución de diferencias entre la Unión Europea y Argelia, centrado en los términos desiguales del Acuerdo de Asociación. Según el periodista Akram Kharief, detrás del litigio se esconde una tensión profunda sobre la soberanía económica de Argelia y su negativa a seguir subordinada a los intereses del Norte Global, una postura que, por extensión, tiene implicaciones para el futuro del pueblo saharaui. En Europa, Italia acogió la Jornada de la Cultura Saharaui, con actos culturales y políticos que reafirman el compromiso solidario de organizaciones y ciudadanos con la causa de la autodeterminación.

Mientras tanto, en el ámbito mediático, la periodista Victoria G. Corera publica un duro pero necesario artículo titulado “Una historia mal contada”, donde desvela las omisiones deliberadas de El País respecto a las mujeres saharauis, desarmando una narrativa sesgada que refuerza estereotipos y deslegitima su papel en la resistencia. También se han alzado voces para desmontar construcciones lingüísticas engañosas como la expresión “el autoproclamado Estado saharaui”, que busca sembrar dudas sobre una realidad jurídica y política reconocida por más de 80 países y por organismos internacionales como la Unión Africana. En esta línea, el analista Belgacem Merbah denuncia en DZPatriots el “espejismo diplomático” promovido por Marruecos: una estrategia de propaganda que disfraza la falta de avances reales en el terreno político y legal.

Otros temas clave de la jornada incluyen el desmentido del general retirado Rafael Dávila Álvarez sobre un bulo que afirmaba falsamente que España había retirado su bandera de los islotes conocidos como «Isla de Tierra» e «Isla de Mar». A su vez, una nueva serie documental, Socios en la ocupación, revela con pruebas contundentes la complicidad de multinacionales extranjeras en el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental ocupado, violando el derecho internacional y beneficiándose de una ocupación ilegal.

Desde el plano diplomático, Donald Trump ha vuelto a respaldar públicamente la ocupación marroquí del Sáhara Occidental en una carta al rey Mohamed VI. Sin embargo, este apoyo simbólico contrasta con las grietas reales que muestra la estrategia marroquí, como evidenció el fallido intento de usar al asesor presidencial Massad Boulos como instrumento propagandístico: la gira prevista se desmoronó y Rabat perdió el control del relato, tal como explica Ahmed Omar en un artículo revelador.

Finalmente, el poeta saharaui Ali Salem Iselmu publica en Pressenza un emotivo homenaje literario titulado Versos que lloran a los escombros de Gaza, en el que entrelaza la tragedia del pueblo palestino con la resistencia saharaui, recordando que la ocupación tiene muchos rostros, pero las luchas por la dignidad se reconocen entre sí.

Una vez más, desde esta plataforma reafirmamos una verdad jurídica, histórica y moral:
El Sáhara Occidental no es un territorio en disputa. Es un territorio ocupado.

Los artículos citados los encontrarás en este blog