
Esta actividad tuvo un segmento presencial en el que activistas, religiosos y artistas comprometidos con la paz y los derechos humanos expresaron su condena a la militarización global, a las bases militares en el extranjero -entre ellas la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo-, a las agresiones militares sionistas contra Irán, Líbano, Siria, Palestina y Yemen, a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, y al infame y cruel bloqueo estadounidense de Cuba.
Luego varios voceros sociales, líderes religiosos y niños, niñas y adolescentes se conectaron virtualmente con una transmisión iniciada horas antes en Asia y que venía recorriendo el mundo.
Todos los presentes condenaron las agresiones militares de Estados Unidos, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y los crímenes de lesa humanidad cometidos por el sionismo contra el pueblo palestino.
Este acto simbólico se inició con el repique de campanas llamando la atención sobre la urgencia de la paz en un mundo convulsionado por alrededor de 56 conflictos en curso, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial, con 92 países involucrados en enfrentamientos fuera de sus fronteras, según el índice de Paz Global.
Varios de esos conflictos tienen raíces en los procesos de colonización sobre todo europeos, cuyas metrópolis se distribuyeron los territorios de los pueblos de África, Medio Oriente y Asia.
Esta actividad fue convocada, a nivel internacional, por Gensuikyo, la Oficina Internacional de la Paz, Stop the War Coalition Filipinas y WBW (Un mundo más allá de la guerra).
En Ecuador participaron la AEAPS, la Alianza Latinoamericana por Palestina contra el Apartheid, BDS Ecuador, el Centro Cultural Ecuatoriano Iraní, el Centro Segundo Montes Mozo (CSMM), la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), el Equipo Misionero Itinerante (EMI), la Iglesia Evangélica Luterana, Oliva Colectiva, el Programa Ecuménico de Acompañamiento en Palestina e Israel (PEAPI) y UNITIERRA, entre otras organizaciones.-
500/302
Origen: Solidarios con el Sáhara en Ecuador participan en la IV Ola de Paz 2025 | Sahara Press Service (SPS)