SOMAGEC es una herramienta utilizada por ambos gobiernos para profundizar su dominio sobre territorios y pueblos.
Por Héctor Bujari Santorum |
El pueblo saharaui lleva más de cinco décadas luchando por su liberación nacional y contra la ocupación marroquí, incluso mediante la resistencia armada. Por su parte, los annoboneses han sufrido una larga historia de marginación y exclusión dentro de Guinea Ecuatorial, proclamando recientemente en 2022 la República de Annobón como respuesta a esta situación.
En ambos territorios, la empresa marroquí SOMAGEC se ha convertido en un actor central en la implementación de proyectos extractivos y de infraestructuras que, respaldados por los gobiernos de Marruecos y Guinea Ecuatorial.
Dirigida por Roger Sahyoun, ha ejecutado varias obras clave en la isla de Annobón, entre ellas la construcción del puerto y la ampliación de la pista de aterrizaje. Estas intervenciones han tenido un alto coste ambiental, incluyendo la destrucción de una emblemática playa de arena blanca en la isla. El conjunto de proyectos realizados por la empresa en Annobón ha sido valorado en 200 millones de euros.
(…)
SOMAGEC ha obtenido contratos en Guinea Ecuatorial por más de 2.000 millones de euros desde 2007, adjudicados sin licitaciones transparentes.
La implicación de SOMAGEC en el proyecto del puerto atlántico de Dajla confirma que esta empresa también opera activamente en el Sáhara Occidental, un territorio ocupado por Marruecos según el derecho internacional. El puerto, valorado en más de 900 millones de euros, ha sido adjudicado sin consultar al pueblo saharaui ni obtener su consentimiento, violando las resoluciones de la ONU sobre la explotación de recursos en territorios no autónomos.
(…)
SOMAGEC pone de manifiesto una colaboración estructural entre los regímenes de Marruecos y Guinea Ecuatorial, basada en contratos multimillonarios sin licitación, represión del disenso, violaciones ambientales y desplazamiento de los locales.
En Annobón, esta empresa ha operado como brazo ejecutor del autoritarismo del régimen de Obiang, mientras que en el Sáhara Occidental participa en proyectos estratégicos del Estado marroquí en un territorio ocupado, violando el derecho internacional.
(…)
LEER ARTÍCULO COMPLETO en: SOMAGEC, el brazo empresarial que une la opresión en Annobón y el Sáhara Occidental | NR | Periodismo alternativo