![AMBASSADOR MXOLISI NKOSI AMBASSADOR MXOLISI NKOSI](https://noteolvidesdelsaharaoccidental.org/wp-content/uploads/2024/12/dcv2592.jpg)
En su intervención, el embajador Nkosi destacó que el Sáhara Occidental continúa siendo el último territorio colonial en África, una situación que calificó como un recordatorio doloroso de que la descolonización sigue siendo una tarea inconclusa. “La Resolución 1514 (XV) subraya que la subyugación, dominación y explotación de los pueblos constituye una violación fundamental de los derechos humanos y es contraria a los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, afirmó.
El embajador Nkosi dedicó un emotivo segmento de su discurso a honrar la memoria de Gilles Devers, abogado y defensor incansable de las causas saharaui y palestina, quien falleció recientemente. Destacó el papel de Devers en las victorias legales alcanzadas en los tribunales internacionales. Durante la ceremonia, se observó un minuto de silencio en su honor, y se reconoció la labor de su hijo, Manuel Devers, quien continúa su su tarea y acompañamiento al Frente POLISARIO.
El representante sudafricano instó a los Estados miembros a reafirmar su compromiso con el cumplimiento del derecho internacional y a trabajar para garantizar un referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui decidir libremente su futuro. Subrayó que el derecho a la autodeterminación es la base de todos los demás derechos humanos y que su negación perpetúa graves violaciones contra los saharauis.
Nkosi también denunció que el Alto Comisionado de Derechos Humanos sigue enfrentando restricciones de acceso al territorio ocupado del Sáhara Occidental, lo que ha impedido la realización de una misión de observación. Advirtió que este tipo de bloqueos por parte del régimen de ocupación marroquí, junto con la inacción de algunos Estados, socavan tanto el derecho internacional como la credibilidad de las instituciones globales como la ONU.
En su llamado, el diplomático urgió a que la situación del Sáhara Occidental vuelva a ocupar un lugar destacado en la agenda de las Naciones Unidas y que se identifiquen plataformas estratégicas para avanzar hacia la solución del conflicto. “Debemos recuperar el espíritu valiente de la Resolución 1514 (XV) y garantizar el fin del sufrimiento del pueblo saharaui por el bien de toda la humanidad”, concluyó.
La conferencia, que reúne a expertos legales, académicos, defensores de derechos humanos y diplomáticos, continuará analizando los desafíos y responsabilidades de la comunidad internacional para garantizar la autodeterminación del pueblo saharaui y poner fin a décadas de ocupación ilegal.