Sumar aprieta al Gobierno para que se plante ante Marruecos por expulsar a tres españoles de Dajla – Público

Sumar aprieta al Gobierno para que se plante ante Marruecos por expulsar a tres españoles de Dajla – Público
(Foto de ARCHIVO)Una bandera durante una manifestación en apoyo al Sahara Occidental en Madrid, en noviembre de 2023.Jesús Hellín / Europa Press

Sumar, por partida doble, ha registrado en el Congreso dos baterías de preguntas escritas al Gobierno para interrogarle sobre su posición acerca, por una parte, de la expulsión de tres ciudadanos españoles —entre ellos, un periodista de Público— de la ciudad ocupada de Dajla y, por otra, sobre su posición acerca de que la compañía Ryanair haya abierto una línea aérea comercial entre España y un territorio saharaui ocupado.

Los dos activistas de CEAS-Sáhara y el periodista de Público, Jose Carmona, se encontraban en el territorio ocupado del Sáhara Occidental realizando una misión de observación. En concreto, se desplazaron a la ciudad de Dajla aprovechando que se ha abierto por primera vez un vuelo directo desde Madrid. El domingo, tal y como relató el periodista de Público, las autoridades marroquís los expulsaron.

Han sido Tesh Sidi (Más Madrid) y Enrique Santiago (Izquierda Unida) los diputados que han registrado las preguntas en la Cámara Baja para su respuesta en el Gobierno. «Esta nueva ruta aérea ha sido criticada por considerarse un intento de normalizar la ocupación marroquí del territorio. Son numerosas las constantes denuncias por las violaciones de derechos humanos en la región y las restricciones impuestas a periodistas que intentan informar desde allí», advierte Tesh Sidi.

Así, la diputada pide explicaciones al Ejecutivo por la expulsión de los ciudadanos españoles y le pregunta por las «medidas humanitarias» que va a tomar para defender «la libertad de prensa, los derechos humanos y el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui».

También, por las «gestiones» que pueda haber hecho la empresa pública Enaire, dependiente del Ministerio de Transportes, con respecto a la cesión del control del espacio aéreo del Sáhara Occidental o qué va a hacer para recuperar el control del mismo y garantizar que no se cede «sin el consentimiento de su legítimo y legal soberano que es el pueblo saharaui». Le pide que actúe, también, en el marco de la Unión Europea.

Por parte de IU, Santiago, además de pedir explicaciones por lo sucedido, interroga al Gobierno sobre «cómo valora las constantes denuncias de oenegés y la falta de competencias del MINURSO [Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental] sobre las vulneraciones de los derechos humanos en los territorios ocupados por Marruecos».

Como en el caso de Más Madrid, el portavoz de IU pregunta al Ejecutivo por las medidas que tomará para garantizar la libertad de expresión. También quiere saber su posición acerca de «la apertura de líneas aéreas y la normalización del tránsito hacia ciudades saharauis actualmente ocupadas por Marruecos, suponiendo una clara complicidad con el régimen«.

Son dos de las primeras reacciones políticas tras la expulsión de los tres ciudadanos españoles de la ciudad ocupada de Dajla. En este tipo de casos, la respuesta del Ejecutivo, que también llega por escrito, se suele hacer esperar.

Origen: Sumar aprieta al Gobierno para que se plante ante Marruecos por expulsar a tres españoles de Dajla