El manifiesto leído por Octavio Mielián reclamó justicia, libertad y respeto a los derechos del pueblo saharaui
La plaza de San Gregorio fue este domingo por la tarde el punto final del reto solidario #SahrawiLivesMatter2025, una iniciativa promovida por la Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras (ATTsF), que completó en Telde un recorrido de más de 500 kilómetros por siete islas para visibilizar la situación del pueblo saharaui, tal y como había avanzado TELDEACTUALIDAD..
El acto contó con la presencia del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, además de colectivos sociales y público asistente.
El corredor Joseba Alzueta y su compañero Djiby culminaron en la ciudad una travesía desarrollada bajo el lema 7 islas. 500 kilómetros. 50 años de olvido, cuyo objetivo —según la organización— es recordar la persistencia del conflicto y el desplazamiento prolongado de miles de saharauis desde 1975. Cada etapa incluyó acciones de divulgación para mantener viva esta reivindicación.
Durante el acto se leyó un manifiesto a cargo del teldense Octavio Melián, presidente de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui. El texto agradeció el compromiso de Alzueta y denunció la “tragedia silenciada” que vive la población saharaui en los territorios ocupados. Recordó que el Sahara Occidental, antigua provincia española, lleva 50 años entre el exilio y la represión, y reclamó al Gobierno de España que cumpla sus obligaciones como potencia administradora y respete el derecho a la autodeterminación.
El manifiesto también exigió el fin de la venta de armas a Marruecos, la presencia de observadores internacionales de derechos humanos, la liberación de presos políticos saharauis, y la salida de empresas que explotan recursos naturales en el territorio ocupado, al contravenir el Derecho Internacional. Asimismo defendió el reconocimiento del Frente Polisario como único representante legítimo de la República Árabe Saharaui Democrática, apelando a la sociedad civil a mantener el apoyo a esta causa histórica.
El reto solidario, que celebró su sexta edición, ha contado con el patrocinio de diversas entidades y empresas —entre ellas Salva tu Alimentación, Joma, Tafalla Training, Puente Solidario y Rasucan—, además de la colaboración de la Delegación de la RASD en Navarra y la coordinación en Canarias de la A.F.C. de la Palabra. ATTsF mantiene abiertas vías de apoyo económico a través de cuenta bancaria y Bizum.
Reportaje gráfico y videos de la llegada a Telde del reto solidario #SahrawiLivesMatter2025
Origen: Telde recibe el reto saharaui tras 500 kilómetros solidarios
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
