TENERIFE | Un grabado rupestre del Sahara Occidental se exhibe en el MUNA – RTVC / EFE

TENERIFE | Un grabado rupestre del Sahara Occidental se exhibe en el MUNA – RTVC / EFE

El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife muestra en la exposición ‘Inmovilizar el tiempo. Objetos restaurados de Museos de Tenerife’ una de las piezas restauradas de la colección

El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife, MUNA, exhibe un grabado rupestre procedente del Sahara Occidental restaurado recientemente.

La obra pertenece a la exposición ‘Inmovilizar el tiempo. Objetos restaurados de Museos de Tenerife’.

Los fondos del centro tienen este grabado rupestre zoomorfo. Está tallado sobre piedra arenisca, con la representación de varios animales salvajes.

Una familia coleccionista donó el grabado en 2022 al museo. La pieza fue hallada en los alrededores de Smara, en el Sahara Occidental.

Patrimonio de la historia

Esta pieza está considerada de gran valor patrimonial. Tiene representadas tres jirafas y un antílope. Estos animales formaron parte del llamado Periodo Húmedo Africano, entre 11.000 y 5.000 años atrás aproximadamente.

La región de Saguia el Hamra, donde fue hallado, es una de las más ricas en manifestaciones rupestres del área. Una zona que ha sufrido el expolio durante la etapa colonial española.

Esta pieza, tallada en piedra arenisca, refleja el modo en que las comunidades humanas retrataban la fauna con la que convivían.

A partir del 27 de junio se puede visitar esta exposición. Según los responsables de este centro, es una propuesta «con una mirada única al trabajo técnico y científico que permite preservar piezas históricas valiosas de sus colecciones».

Desde el MUNA manifiestan su apuesta por reforzar la divulgación del patrimonio cultural y por poner en valor el trabajo de los profesionales de la restauración y conservación.

Origen: Un grabado rupestre del Sahara Occidental se exhibe en el MUNA