Las fuerzas de ocupación marroquíes siguen cometiendo prácticas racistas y maltratando y negando a los presos políticos saharauis sus derechos garantizados por el derecho internacional humanitario y la carta internacional de los derechos humanos, y, específicamente, por el Cuarto Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra del 12 de agosto de 1949 y las Reglas Nelson Mandela (Reglas de las Naciones Unidas, Norma mínima para el tratamiento de los reclusos).
En este contexto, el Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental, CODESA, hace seguimiento, a grupos de casos de presos políticos saharauis que iniciaron huelgas de hambre abiertas y que su destino fue la tortura física y verbal dentro de celdas de aislamiento punitivas o el traslado forzoso (…)
Como resultado de la tortura física y psicológica de los presos políticos saharauis en varias prisiones marroquíes, los presos se ven obligados a emprender huelgas de hambre abiertas a modo de protesta, y que son confrontadas por la administración penitenciaria de las fuerzas de ocupación marroquíes, ignorando y rechazando a veces, y cuestionando y negando otras veces, aprovechándose de la política sistemática contra estos presos y sus familias, que pasa por la prevención de visitas, el amedrentamiento y la intimidación, hasta la detención en celdas de aislamiento antes de pasar a traslados forzosos como forma de castigo.
En este contexto, el Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental, CODESA, hace seguimiento, a los siguientes grupos de casos de presos políticos saharauis que iniciaron huelgas de hambre abiertas y que su destino fue la tortura física y verbal dentro de celdas de aislamiento punitivas o el traslado forzoso, como es el caso del preso político saharaui, Mohamed lamin Haddi, condenado a dura e ilegal pena de 25 años de prisión, dicho preso entró en una huelga de hambre abierta en la prisión local 02 en Tiflet, Marruecos, y fue sometido a torturas físicas y psicológicas, discriminación racial y muchas prácticas de carácter vengativo, incluida la negligencia médica y la denegación de visitas familiares.
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-4-5tdkyk.htm
(…)