“Trump puede cambiar su posición en el Sáhara Occidental si obtiene un incentivo para apoyar el referéndum”
«La política estadounidense sobre el Sáhara Occidental debería volver a sus orígenes de 1991, apoyando un referéndum para que los saharauis decidan su propio futuro». Fue el dardo que lanzó en mayo John Bolton, suscitando rápidamente el rechazo de Marruecos. Quien fuera asesor de seguridad nacional de Donald Trump defiende un retorno a la legalidad internacional en el conflicto de la ex colonia española, ocupada desde 1975 por Marruecos.
En una entrevista con El Independiente, Bolton defiende al Frente Polisario como representante del pueblo saharaui y considera condenado al fracaso el intento de Rabat de lograr su designación como «grupo terrorista» en EEUU. «Nunca sucumbieron al radicalismo que se extendió por Oriente Medio tras la Revolución Islámica de Irán de 1979. Las afirmaciones de que los saharauis son susceptibles a la propaganda chií con sede en Teherán se desmienten por la presencia desde hace mucho tiempo en los campamentos de organizaciones religiosas y no gubernamentales estadounidenses que prestan servicios educativos y médicos», arguye.
(…)
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
En la entrevista John Bolton, ex asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos durante el mandato de Donald Trump, reafirma su postura sobre el conflicto del Sáhara Occidental, sugiriendo que la única solución viable sigue siendo la celebración de un referéndum que permita al pueblo saharaui decidir su futuro.
Bolton, quien estuvo involucrado en la creación de la Minurso en 1991, recuerda los intentos fallidos de llevar a cabo un referéndum, primero en 1991 y luego en 1997 bajo los Acuerdos de Houston, cuando Marruecos decidió bloquear el proceso. Según Bolton, la clave para resolver el conflicto sigue siendo la celebración de dicho referéndum, aunque reconoció que el actual gobierno de Marruecos no está dispuesto a cooperar por temor a perderlo.
El exfuncionario también critica la decisión de Trump en su primer mandato de reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental en el marco de los Acuerdos de Abraham con Israel, una postura que, según él, podría cambiar si Trump percibe un incentivo para hacerlo. En este sentido, Bolton sugiere que, si el presidente estadounidense viera un beneficio económico en la región, como la posibilidad de instalar complejos turísticos y casinos en el Sáhara Occidental, podría reconsiderar su apoyo a Marruecos y respaldar el referéndum.
Bolton también rechaza las acusaciones de terrorismo contra el Frente Polisario, calificándolas de infundadas y basadas en «fabricaciones» sobre una supuesta relación con Irán y otros grupos extremistas. Reitera que las organizaciones estadounidenses en los campos de refugiados saharauis, que brindan ayuda educativa y sanitaria, no han encontrado indicios de influencias extranjeras en la región.
El exasesor concluye lamentando la falta de apoyo del gobierno español al proceso del referéndum y criticA la pasividad internacional frente a la prolongada crisis en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf.
LEER LA ENTREVISTA COMPLETA en: “Trump puede cambiar su posición en el Sáhara Occidental si obtiene un incentivo para apoyar el referéndum”