Último episodio de la serie «El enigma Mohamed VI» con el título «Mohamed VI, el islam y los islamistas»- Le Monde

Último episodio de la serie «El enigma Mohamed VI» con el título «Mohamed VI, el islam y los islamistas»- Le Monde

El diario francés Le Monde publica este 29 de agosto de 2025 el sexto y último episodio de su serie «El enigma Mohamed VI», firmado por Christophe Ayad y Frédéric Bobin, bajo el título «Mohammed VI, l’islam et les islamistes». Este capítulo analiza cómo el monarca marroquí utiliza su papel de Comendador de los Creyentes para reforzar su legitimidad y neutralizar a los islamistas, presentándose como el garante único de la fe y de la unidad nacional.

 

El sexto y último episodio de la serie de Le Monde, titulado “Mohammed VI, el islam y los islamistas”, examina cómo el monarca marroquí ha convertido su título de commandeur des croyants (“comandante de los creyentes”) en el pilar de su legitimidad política y religiosa. Este estatus único, inscrito en la Constitución desde los años de Hassan II, le otorga una autoridad que ningún otro jefe de Estado musulmán posee, y que le permite influir no solo sobre la comunidad musulmana, sino también –simbólicamente– sobre las minorías judías y cristianas del país. Así, el rey puede incluso imponer excepciones a los rituales religiosos tradicionales, como cuando recomendó a los marroquíes abstenerse de sacrificar corderos en la pasada fiesta del Aïd-el-Adha, debido a la sequía y al encarecimiento del ganado. La mayoría de la población acató su consejo, algo que demuestra la fuerza de esta legitimidad religiosa.

El reportaje recuerda que este recurso político-religioso hunde sus raíces en la historia: fue Hassan II quien consolidó institucionalmente el título en la Constitución de 1962, convirtiéndolo en un instrumento para contener tanto a la izquierda republicana como, más tarde, a los movimientos islamistas. Mohammed VI, aunque menos interesado personalmente en las cuestiones religiosas, ha heredado esta herramienta y la utiliza para proyectar la imagen de un islam moderado, pragmático y abierto al diálogo interreligioso. En este marco, la monarquía ha impulsado reformas visibles como la Moudawana (código de familia), que limitó la poligamia y elevó la edad legal de matrimonio, presentándolas como prueba de modernidad dentro de los límites marcados por la tradición religiosa.

El artículo detalla igualmente la estrategia frente al islamismo político. Tras los atentados de Casablanca en 2003, la monarquía reforzó el control de las mezquitas, creó el Consejo Superior de Ulemas y fundó el Instituto Mohammed VI de formación de imanes, consolidando un aparato religioso bajo control estatal. Políticamente, Mohammed VI permitió la integración de los islamistas del Partido Justicia y Desarrollo (PJD), que llegaron al gobierno tras las elecciones de 2011, pero luego aplicó una táctica de desgaste: el rey bloqueó a Abdelilah Benkirane, sustituyéndolo por un dirigente más dócil, y promovió medidas impopulares bajo gobiernos islamistas que acabaron erosionando su popularidad. Como concluye Le Monde, el monarca “ha desgastado a los islamistas” sin recurrir a una represión abierta, sino usándolos como “gobiernos-pararrayos” para absorber el coste político de decisiones impopulares.

En definitiva, el episodio subraya que la dimensión religiosa del rey le permite colocarse por encima del juego político, neutralizar a sus adversarios islamistas y proyectar hacia el exterior la imagen de un Marruecos garante del islam moderado. Pero también muestra las contradicciones de un soberano que, mientras se presenta como defensor del diálogo interreligioso y de un islam abierto, mantiene bajo férreo control cualquier forma de disidencia religiosa interna. Con este cierre, Le Monde pinta a Mohammed VI como un monarca que se apoya en la religión tanto para blindar la monarquía frente a sus opositores internos como para reforzar su influencia en África y ante las potencias occidentales.

 

Origen: Mohammed VI, l’islam et les islamistes


El enfoque de Le Monde sobre “L’énigme Mohammed VI”

El diario francés Le Monde ha publicado una serie de seis episodios titulada “L’énigme Mohammed VI”, entre el 24 y el 29 de agosto de 2025. Su propósito es ofrecer un retrato del monarca marroquí desde distintos ángulos —biográficos, políticos, diplomáticos y religiosos—, explorando tanto su figura personal como los mecanismos del poder en Marruecos.

El tono general de la investigación es periodístico y analítico, con énfasis en las paradojas del reinado: un rey que heredó de Hassan II un aparato autoritario (el majzén), que en sus primeros años cultivó una imagen reformista, pero que con el tiempo se ha vuelto cada vez más opaco, personalista y dependiente de un reducido círculo de fieles y del aparato de seguridad.

Cada capítulo se articula en torno a un eje temático:

PLATAFORMA «NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL»