Mohamed Salek salió a los ocho años de los campamentos de refugiados del Sáhara con destino a León con el programa ‘Vacaciones en Paz’. Asegura que la decisión del Gobierno de España de apoyar las pretensiones de Marruecos en una zona en conflicto con Argelia llena de «indignación» a su pueblo que sigue a la espera de un referéndum. Gracias al apoyo de una familia leonesa busca un futuro mejor.
Mohamed Salek Abeid Mesaud tiene 25 años. A los ocho salió por primera vez del campo de refugiados de Tinduf, en la frontera marroquí con Argelia,r cuando tenía 8 años. El programa ‘Vacaciones en Paz’ le ofrecía una posibilidad de futuro por la que apostó su familia saharaui. La oportunidad se la dio en León al que considera su segundo padre, José Enrique Ballón, actual presidente de la Asociación Saharaui de León. Su familia leonesa le abrió las puertas de los estudios y ahora, a sus 25 años, es técnico de emergencias sanitarias y trabaja en el obrador de una confitería leonesa. Desde León no olvida la situación de su pueblo y no perdona al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el «giro tan inesperado» del Gobierno español. «Sánchez no puede decidir el futuro de un pueblo que lleva años pidiendo un referéndum». Mohamed Salek dice sentirse «indignado» con que el gobierno español apoye el plan de autonomía de Marruecos frente al derecho de autodeterminación de su pueblo. «Esta decisión ha hecho mucho daño al pueblo saharaui, que no esperaba que España le diera la espalda de esta manera. El pueblo español siempre nos ha apoyado, pero no los partidos políticos». El pueblo saharaui reclama la independencia desde hace décadas y España, que siempre se había mantenido al margen de la disputa entre Marruecos y Argelia, decidió en marzo el plan del rey de Marruecos de conceder al pueblo saharaui más autonomía, pero manteniéndolo como territorio marroquí.
(…)
Origen: Un bombardeo marroquí mató a mi hermano hace un mes en el Sáhara»