Después del Este y el centro, los yihadistas de Al Qaeda intentan imponer un bloqueo en la parte occidental de Mali. Mauritania y Senegal en alerta máxima
Por Lehbib Abdelhay
Madrid (ECS).- El Consejo Nacional de Transición (CNT) de Malí, órgano legislativo que sustituyó a la Asamblea Nacional, adoptó por unanimidad una nueva carta de transición el 3 de julio. El texto, que ECSaharaui tiene acceso exclusivo, prevé, entre otras cosas, un cambio en el estatus del presidente de transición, Assima Goïta, quien asumirá la presidencia de la República. Una vez promulgada, tendrá un mandato de cinco años, renovable sin elecciones ni límite de mandatos. Mientras tanto, Al Qaeda avanza sobre el terreno.
Iyad Ag Ghaly continúa tejiendo lentamente su red en Mali, Burkina Faso y Níger. El 10 de junio, el líder del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), vinculado a Al Qaeda, anunció el establecimiento de bloqueos en ciudades del oeste de Mali. El exrebelde tuareg, convertido en el representante de la nebulosa yihadista creada por Osama bin Laden, ya controla casi todo el norte, centro y este del país, con excepción de las grandes ciudades.
JNIM emitió un comunicado a través de su agencia de propaganda yihadista, Al-Zallaqa, en el que exigía el establecimiento de un «nuevo gobierno legítimo regido por el Libro de Dios y la Sunna de Su Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él)» en Mali. El grupo también instó a «la población de la región, de todas las comunidades y etnias, a unirse efectivamente para repeler a los invasores».
«Este mensaje llega después del anuncio de la retirada del grupo ruso Wagner de Mali, poniendo fin a más de tres años de presencia militar»