¿Un califato islámico en Malí? Mauritania y Senegal en alerta máxima después del anuncio del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM)

¿Un califato islámico en Malí? Mauritania y Senegal en alerta máxima después del anuncio del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM)
ECSAHARAUI
Después del Este y el centro, los yihadistas de Al Qaeda intentan imponer un bloqueo en la parte occidental de Mali. Mauritania y Senegal en alerta máxima

Por Lehbib Abdelhay


   Madrid (ECS).- El Consejo Nacional de Transición (CNT) de Malí, órgano legislativo que sustituyó a la Asamblea Nacional, adoptó por unanimidad una nueva carta de transición el 3 de julio. El texto, que ECSaharaui tiene acceso exclusivo, prevé, entre otras cosas, un cambio en el estatus del presidente de transición, Assima Goïta, quien asumirá la presidencia de la República. Una vez promulgada, tendrá un mandato de cinco años, renovable sin elecciones ni límite de mandatos. Mientras tanto, Al Qaeda avanza sobre el terreno.

    Iyad Ag Ghaly continúa tejiendo lentamente su red en Mali, Burkina Faso y Níger. El 10 de junio, el líder del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), vinculado a Al Qaeda, anunció el establecimiento de bloqueos en ciudades del oeste de Mali. El exrebelde tuareg, convertido en el representante de la nebulosa yihadista creada por Osama bin Laden, ya controla casi todo el norte, centro y este del país, con excepción de las grandes ciudades.

    JNIM emitió un comunicado a través de su agencia de propaganda yihadista, Al-Zallaqa, en el que exigía el establecimiento de un «nuevo gobierno legítimo regido por el Libro de Dios y la Sunna de Su Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él)» en Mali. El grupo también instó a «la población de la región, de todas las comunidades y etnias, a unirse efectivamente para repeler a los invasores».

«Este mensaje llega después del anuncio de la retirada del grupo ruso Wagner de Mali, poniendo fin a más de tres años de presencia militar»

   JNIM calificó la retirada del grupo paramilitar ruso Wagner como una «gran victoria», afirmando haber logrado éxitos militares en varias zonas, entre ellas Bandiagara, Ganfato, Sévaré, los alrededores de Djabali, Nampala, Mourga en la región de Macina, Hombori, Douentza, Gossi, los alrededores de Boni en la zona de Arbinda, así como Tin-Taghat, Tekankent y Amasrakadane en la región de Kidal.

   El grupo yihadista liderado por Iyad Ag Ghaly advirtió contra la continua presencia militar rusa, calificándola de «ocupación«. Advirtió que «las continuas masacres rusas contra civiles solo alimentarán el odio de las poblaciones sahelianas hacia ellos. La declaración también advirtió a los rusos de las «desastrosas consecuencias de sus operaciones militares en la región», acusándolos de «arrogancia y ceguera ideológica», y recordó el fracaso soviético en Afganistán en la década de 1970 como advertencia.

   Mientras tanto, el Cuerpo Africano, que sustituye oficialmente a Wagner, anunció la continuación de sus operaciones en Mali, afirmando que la retirada de Wagner «no supondrá ningún cambio» y que Rusia «está ahora reforzando su apoyo a Bamako más que nunca».

    Este anuncio se produce en un momento en que Malí sufre un repunte en los ataques yihadistas, especialmente en el norte y el centro del país, con enfrentamientos crecientes entre el ejército maliense y grupos islamistas armados, en un contexto de creciente alarma por la situación humanitaria y de seguridad en el Sahel.

Mauritania y Senegal en alerta máxima

   Los recientes ataques en las fronteras con Mauritania y Senegal representan un nuevo escenario donde los intereses de Rusia se cruzan con los de los yihadistas de Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM).

   Los ataques de JNIM en el sur, centro y norte de Mali el 1 de julio han suscitado preocupación por la posible expansión del terrorismo a Senegal y Mauritania (ya hay presencia). El 3 de julio, informes no oficiales de Al Qaeda anuncian lo siguiente:

• Reorganización del liderazgo: Estos informes indican que el ex emir de Tombuctú del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), Talha al-Libi, Abu Hind, ha sido nombrado subjefe de una nueva provincia del grupo que abarca la triple frontera entre Mali, Mauritania y Senegal (Wilaya Kayes). Se dice que se le encomendó la tarea de bloquear las rutas principales que conducen a Kayes, Nioro y Niono…

• Amplias redes de apoyo que suelen permanecer ocultas: Según fuentes de la organización liderada por Iyad Ag Ghaly, JNIM cuenta con numerosos simpatizantes (células durmientes) en Senegal y una presencia significativa en numerosas aldeas fronterizas mauritanas adyacentes a Mali.

Evaluación de seguridad actual

   Si bien JNIM está activo actualmente en zonas cercanas a la frontera con Senegal, no hay evidencia de una presencia organizada dentro de Senegal. Es casi seguro que JNIM tiene vínculos logísticos en Senegal y cuenta con varios combatientes de origen senegalés en sus filas, incluyendo fulanis, bambara y otros grupos étnicos tradicionalmente asociados con los gobiernos en Malí y Senegal.

   Los combatientes del grupo cruzan ocasionalmente a las zonas desérticas fronterizas con Kayes, Koulikoro y Ségou, y el grupo ha sido blanco de ataques en la frontera con Mauritania por parte de Wagner (ahora Cuerpo Africano) y fuerzas malienses. Sin embargo, el grupo no está llevando a cabo actualmente ningún ataque en Mauritania, y se especula que podría estar en una distensión informal con el gobierno mauritano.

Las expectativas

   Según analistas expertos en seguridad, el riesgo de que JNIM lance ataques en Senegal o Mauritania sigue siendo bajo a corto plazo, pero representa una amenaza creciente en ambos países a medio y largo plazo.

   Es posible que se produzcan ataques de represalia contra las fuerzas senegalesas dentro del territorio nacional maliense, especialmente cerca de la frontera, si aumentan las operaciones conjuntas entre las fuerzas de seguridad malienses y senegalesas. Según se informa, JNIM considera esta cooperación una provocación, lo que podría influir en sus decisiones sobre los ataques a lo largo de la frontera en un futuro próximo, o en sus medidas disuasorias contra objetivos económicos en la cuenca del río Senegal.

   En el caso de Mauritania, los combatientes de JNIM que cruzan la frontera, al menos ocasionalmente, podrían enfrentarse a las fuerzas de seguridad mauritanas en un futuro cercano.

Origen: ¿Un califato islámico en Malí? Mauritania y Senegal en alerta máxima después del anuncio de JNIM – ECSAHARAUI