Una ministra francesa en el Sahara Occidental: Francia se hunde cada vez más en su desprecio por la legalidad internacional – La NR Algérie

Una ministra francesa en el Sahara Occidental: Francia se hunde cada vez más en su desprecio por la legalidad internacional – La NR Algérie

En materia de descolonización del Sáhara Occidental, Francia persiste en su desprecio por la legalidad internacional. Así lo demuestra la visita de una miembro del gobierno francés a este «territorio no autónomo» en vías de descolonización y que reviste especial gravedad.

«Es reprensible por más de un motivo. «Esto refleja un flagrante desprecio por la legalidad internacional por parte de un miembro permanente del Consejo de Seguridad», según los términos del comunicado de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comunidad Nacional en el Exterior y Asuntos Africanos.

«Contribuye a consolidar el hecho consumado marroquí en el Sáhara Occidental, un territorio en el que sigue inconcluso un proceso de descolonización y en el que sigue sin realizarse el ejercicio de un derecho a la autodeterminación», añade la misma fuente. Por último, «la visita inoportuna del miembro del Gobierno francés refleja la imagen detestable de una antigua potencia colonial solidaria con una nueva».

«Al hacerlo, el Gobierno francés se descalifica aún más y se aísla de la acción de las Naciones Unidas encaminada a acelerar una solución del conflicto del Sáhara Occidental sobre la base del estricto respeto de la legalidad internacional», concluye el comunicado.

Como recordatorio, en julio de 2024, el Gobierno francés decidió apoyar la ocupación colonial marroquí del Sáhara Occidental, reconociendo el plan marroquí de autonomía en este territorio. En este contexto, Ahmed Attaf había demostrado que se trataba de una nueva posición francesa y no una simple reproducción de posiciones declaradas anteriormente.

Explicó que esta nueva posición va mucho más allá, ya que se centra en la exclusividad del plan de autonomía como base para resolver el conflicto del Sáhara Occidental, y que reconoce explícitamente la llamada
«marroquínidad del Sáhara Occidental» e incluye explícitamente el presente y el futuro del Sáhara Occidental en el marco de la llamada soberanía marroquí.

El enfoque francés no puede en modo alguno contribuir a la reactivación del proceso político, sino que sólo alimenta el impasse en el que el plan de autonomía ha hundido la cuestión saharaui durante más de diecisiete años; no puede apoyar los esfuerzos del Secretario General de la ONU porque simplemente no lleva a cabo su misión de la misma manera que Francia, es decir, no trabaja por la implementación del plan de autonomía, ni considera al Sáhara Occidental como marroquí, ni pretende establecer la llamada soberanía marroquí sobre el territorio saharaui.

«No sirve a la paz en el Sáhara Occidental, ni a la búsqueda de una solución pacífica en el Sáhara Occidental, ni va en una dirección que pueda contribuir a reunir las condiciones necesarias para acelerar la cristalización de la solución deseada a este conflicto, tal como ha sido dictado y sigue dictando la legitimidad internacional».

Crímenes contra la humanidad

Por otra parte, Argelia saludó el lunes la adopción, por la 38ª sesión ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA), de la decisión relativa a la clasificación de la esclavitud, la deportación y la colonización como «crímenes contra la humanidad y como genocidios», indicó un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comunidad Nacional en el Exterior y Asuntos Africanos.

«Argelia, que ha vivido durante 132 años de su historia los horrores de una colonización de asentamiento única, apoya firmemente esta decisión que representa un paso importante en el proceso de búsqueda de reconocimiento, justicia y reparación de los crímenes sufridos por los pueblos africanos», continuó el Ministerio. Además, «Argelia se siente honrada de haber recibido el mandato de la Cumbre Africana, junto con Sudáfrica, Togo y Ghana, de garantizar la aplicación de esta decisión a nivel internacional», añadió la misma fuente.

«Tal como lo solicitó esta Cumbre, Argelia no escatimará esfuerzos para llevar a cabo esta misión con todo el compromiso y la determinación que se inspiran en los sacrificios realizados por todos los pueblos africanos al servicio de la liberación de sus Estados y la recuperación de su soberanía e independencia», concluye el comunicado.

Lakhdar A.

Origen: La France s’enfonce dans son mépris de la légalité internationale – La Nouvelle République Algérie