Unión Africana: Marruecos expulsado de la Comisión Africana de Energía por infiltrarse sin estar invitado ni ser miembro

Home Actualidad Unión Africana: Marruecos expulsado de la Comisión Africana de Energía por infiltrarse sin estar invitado ni ser miembro
Unión Africana: Marruecos expulsado de la Comisión Africana de Energía por infiltrarse sin estar invitado ni ser miembro

 

Sidi Maatala.

ECS. Addis Abeba. | Ayer, una delegación marroquí encabezada por Youssef El Amrani, el embajador de Marruecos en Sudáfrica recién nombrado por Mohamed VI para la Unión Europea, fue expulsada de los trabajos de la Comisión Africana sobre Energía Nuclear (AFCON) que trataba sobre el establecimiento de una zona libre de armas nucleares en África tras entrometerse intentando imponer su agenda colonialista.

La delegación marroquí se infiltró en la reunión a pesar de que su país no formaba parte del acuerdo y sin ser miembro de la organización, y a pesar de lo anterior y en violación de las normas y procedimientos, ingresó a la reunión y se sentó junto a las demás delegaciones de los estados miembros, incluida la República Saharaui, tratando de frustrar el trabajo y sembrar confusión a base de pretendidas lecciones de legitimidad y respeto a las normas internacionales.

Luego de que se revelara la delegación infiltrada, los participantes solicitaron su expulsión porque carecía de legitimidad para asistir a una sesión a puerta cerrada de una organización en la que no es miembro de pleno derecho.

Posteriormente, la delegación marroquí no tuvo más remedio que abandonar el lugar tras ser humillada frente a los participantes, que quedaron asombrados por la vergonzosa conducta de los diplomáticos marroquíes impropia de respetados diplomáticos. Ciertamente, no es lo mismo ser diplomático que ser un diplomático. Estos comportamientos anti-diplomáticos y matones han sido perpetuados y acentuados por la diplomacia Majzen, particularmente desde que llegó Bourita al cargo, como sucedió con anterioridad en Maputo, Malabo, Dakar, Tanzania y muchos otros países.

Numerosos observadores explicaron el comportamiento imprudente y poco diplomático del embajador Youssef El Amrani, quien se esforzó por participar en la reunión autoinvitándose, además de una tendencia desenfrenada a frustrar la conferencia. Marruecos está trabajando para sembrar divisiones dentro de las filas de la organización. y éste podría ser sin lugar a dudas el objetivo detrás de su ingreso oficial a la Unión Africana en 2017.

La voluntad decidida de la diplomacia marroquí para sabotear, desestabilizar y perjudicar la acción africana a través de la fragmentación de sus instituciones, es un acto que está hecho en nombre de fuerzas externas que miran con recelo y rechazan la existencia de un poderoso bloque africano que amenace sus intereses coloniales.

Parece que el embajador marroquí, que recientemente se anunció su traslado a Bruselas tras el fiasco en el país de Nelson Mandela, que no traga con colonialistas e invasores, encontrará la misma suerte en la capital de la Unión Europea, que cerró la puerta a la política expansiva y de hechos consumados tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado 29 de Septiembre. Este último, anuló los acuerdos celebrados con Marruecos, por no respetar el principio de soberanía permanente del pueblo saharaui sobre sus tierras y recursos naturales.

Si Al Amrani no fuera embajador de un estado de ocupación con políticas expansionistas, habría recibido una despedida diferente, sucede que el pueblo sudafricano es un pueblo que sabe cómo lidiar con la tiranía del régimen del apartheid, un pueblo y un Estado que no renuncian al derecho de los pueblos a la libertad.

Origen: Unión Africana: Marruecos expulsado de la Comisión Africana de Energía por infiltrarse sin estar invitado ni ser miembro.