Conflicto que sigue sin resolución: Uruguay y la República Saharaui: una causa a contracorriente
Uruguay ha mantenido una política exterior consistente en defensa de la independencia del Sahara Occidental, a pesar de las presiones internacionales.
La presencia del diplomático saharaui en la asunción presidencial de 2025 no fue solo un acto protocolar, sino una reafirmación de la política exterior uruguaya en favor de la autodeterminación del Sahara Occidental. Desde su reconocimiento oficial a la RASD en 1985, Uruguay ha mantenido una postura consistente, convirtiendo este apoyo en un elemento clave de su identidad diplomática en América Latina y el mundo.
El 1 de marzo de 2025, la asunción presidencial de Yamandú Orsi en Montevideo adquirió relevancia internacional con la presencia de diversos representantes diplomáticos. Entre ellos, destacó la participación de un enviado de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), cuya vestimenta tradicional simbolizó el apoyo continuo de Uruguay a la autodeterminación del pueblo saharaui, un conflicto que sigue sin resolución después de más de 40 años.
Uruguay ha mantenido una política exterior consistente en defensa de la independencia del Sahara Occidental, a pesar de las presiones internacionales.
La participación de representantes saharauis en actos oficiales uruguayos, como la toma de posesión de Luis Lacalle Pou en 2020 y el reciente evento de 2025, refuerza este compromiso.
A nivel internacional, la RASD cuenta con el reconocimiento de más de 40 países y es miembro pleno de la Unión Africana.
Sin embargo, su reconocimiento por parte de potencias como Estados Unidos y la mayoría de la Unión Europea se ve condicionado por la influencia diplomática de Marruecos. La Posición de Uruguay ante el conflicto.
Desde 1985, Uruguay reconoce oficialmente a la RASD, en línea con su tradición de apoyo a la descolonización y el derecho internacional. En la ONU, ha respaldado resoluciones que abogan por el fin de la ocupación marroquí y la celebración del referéndum de autodeterminación. Esta postura ha fortalecido la imagen de Uruguay como un país comprometido con la justicia internacional, aunque también ha representado un desafío diplomático ante la creciente influencia de Marruecos en América Latina.
Impacto geopolítico y la estrategia de Marruecos
Marruecos ha intensificado su estrategia diplomática para consolidar su soberanía sobre el Sahara Occidental, ofreciendo incentivos económicos a países para que retiren su reconocimiento a la RASD y fortaleciendo sus alianzas con potencias como Francia y Estados Unidos.
Origen: Uruguay y la República Saharaui: una causa a contracorriente