• Los niños y niñas, las familias de acogida y concejalas del Ayuntamiento de València
- 6 niños y dos niñas pasan este año el verano en nuestra ciudad
- El Ayuntamiento firmó el mes pasado un convenio de colaboración con la asociación Al-Adala para garantizar la continuidad del programa
6 niños y 2 niñas saharauis pasan el verano en la ciudad de València dentro del programa Vacances en pau, que permite que, desde 1996, menores de los campamentos de refugiados de Tinduf pasen el verano con familias valencianas. Desde el año 2020 y en la ciudad de València, el programa lo gestiona la asociación Al-Adala. Este año, España acoge a 3.150 pequeños y pequeñas de entre 8 y 12 años, de los que 111 lo serán en la Comunitat Valenciana.
Los pequeños han sido recibidos hoy en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, en un acto en que también han participado la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, y la presidenta de Al-Adala, Sarai Vicente Martínez.
Marta Torrado ha destacado que “este programa de Vacances en Pau es un programa que el Ayuntamiento de València realiza desde hace muchos años, desde el año 1996. Un programa que pone en contacto a un gran número de familias que están dispuestas a acoger a estos maravillosos niños en una acogida familiar y temporal”. Para Torrado, Vacances en Pau “es un ejemplo de la solidaridad del pueblo valenciano con la causa saharaui y quiero agradecer especialmente a las familias acogedoras este compromiso solidario”.
Torrado ha subrayado que “es un programa que tiene un carácter humanitario y lo más importante es el vínculo que se establece puesto que los padres y las madres de acogida consideran a estos niños como hijos”.
Por su parte, la presidenta de Al-Adala, Sarai Vicente Martínez, ha afirmado que “estas criaturas nacieron en un campo de refugiados y hasta que no participaron en el programa no conocían otra realidad que el desierto inhóspito donde viven. Este proyecto permite que niñas y niños de entre 8 y 12 años pasen dos meses en situación de acogida temporal con familias de nuestra ciudad y que, a diferencia del lugar donde viven, aquí disfrutan de nuestra tierra, nuestro mar, de atención sanitaria y de cosas tan normales como comerse un helado, ir a una piscina, aprender dos lenguas, castellano y valenciano, y tener una segunda familia, su familia de España”.
Convenio de colaboración
Por otro lado, el Ayuntamiento de València formalizó el mes pasado un convenio de colaboración con la Asociación Al-Adala para garantizar la continuidad del programa. Este convenio, impulsado por la Concejalía de Servicios Sociales, consolida el apoyo municipal a este programa humanitario con una aportación anual de 15.000 euros por dos años, prorrogables por otros dos. El acuerdo da continuidad al apoyo que el Ayuntamiento viene ofreciendo desde 2020 a esta iniciativa, que combina la sensibilización ciudadana con acciones directas de ayuda humanitaria.
El programa Vacances en Pau se enmarca dentro de los programas humanitarios de estancia temporal de niñas y niños extranjeros en la Comunitat Valenciana y refuerza el papel de València como ciudad comprometida con la defensa de los derechos humanos y la justicia global.
Los menores no solo encuentran en València una experiencia de descanso y cuidados, sino también una oportunidad para recibir atención médica y alimentaria, inaccesible en su lugar de origen. Además de la estancia temporal en hogares valencianos, el proyecto incluye apoyo en alimentación básica para las familias de los menores que no pueden viajar así como actividades de sensibilización para dar visibilidad a la situación del pueblo saharaui.
Origen: València recibe a los niños y niñas saharauis del programa Vacances en Pau