- El campamento de población refugiada saharaui de Auserd (Tinduf), en el sureste de Argelia, acoge estos días el Festival Internacional del Sáhara
- Buscan poner el foco en los residentes saharauis en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental que, según denuncia la organización, «son reprimidos diariamente por las autoridades marroquíes»
- Hablamos con algunos de los saharauis que denuncian los abusos de Marruecos en la zona ocupada del Sáhara Occidental
El campamento de población refugiada saharaui de Auserd (Tinduf), en el sureste de Argelia, acoge la XV edición del Festival Internacional de Cine del Sáhara ‘FiSahara‘ con el objetivo de acercar el cine a los jóvenes y dar visibilidad a la cultura de un pueblo obligado a vivir en el desierto. En esta ocasión está dedicado a los «residentes en las zonas ocupadas del Sahara Occidental» que, según denuncia la organización, «son reprimidos diariamente por las autoridades marroquíes».
«Hace tiempo que yo y mi familia somos víctimas de una venganza de la parte del Estado ocupante marroquí», denuncia Hassanna Duihi a eldiario.es, casado con la activista saharaui Mina Baali. El matrimonio, con tres hijos, es de la capital, El Aaiún. Sin embargo, la pareja vive separada desde 2017, cuando el esposo fue trasladado a Bojador «tras una decisión abusiva contra mí». No se resiste y aprovecha el fin de semana para visitar a su familia, aunque «es un verdadero sufrimiento que estemos divididos».
(…)
Leer artículo completo en el original: Vuelve el FiSahara para denunciar un territorio olvidado: «Somos víctimas de una venganza de Marruecos»