La firma anuncia que prestará sus servicios a un proyecto que plantea profundas preocupaciones sobre el derecho internacional y los derechos humanos.
Bureau Veritas ha anunciado su participación en el controvertido proyecto eólico Bir Anzarane, ubicado en el Sáhara Occidental ocupado. La noticia, compartida en una publicación reciente de LinkedIn , pone de manifiesto la continua indiferencia de la empresa ante las implicaciones legales y éticas de la ocupación del territorio por parte de Marruecos.

Según la publicación, Bureau Veritas proporcionará «servicios técnicos de terceros» al parque eólico, cuya construcción está prevista cerca de Dajla, una ciudad costera en la zona del Sáhara Occidental ocupada por Marruecos desde 1979. Si bien la empresa presenta el proyecto como un apoyo a la transición energética renovable de Marruecos, no menciona que el emplazamiento se encuentra fuera de las fronteras internacionalmente reconocidas de Marruecos.
El parque eólico Bir Anzarane es un proyecto de Green of Africa, empresa energética controlada en parte por el primer ministro marroquí Aziz Akhannouch a través de su Grupo Akwa. El proyecto está siendo desarrollado por Green of Africa Dakhla, propiedad, según se informa, en un 70 % de Green of Africa —una empresa conjunta entre el Grupo Akwa y el Grupo O Capital de la familia Benjelloun— y en un 30 % de la multinacional francesa Vinci.
Como informó recientemente WSRW , los primeros componentes de turbinas eólicas para el proyecto comenzaron a llegar al territorio ocupado a mediados de junio de 2025, lo que marca una escalada significativa en los esfuerzos de Marruecos por consolidar su control sobre el Sáhara Occidental a través de proyectos de infraestructura de alto perfil.
El papel de Bureau Veritas en este proyecto forma parte de un patrón más amplio de operaciones controvertidas de la firma en el territorio. Como se documenta en un informe reciente de WSRW , la empresa ha ampliado su presencia en el Sáhara Occidental ocupado certificando a empresas marroquíes y extranjeras que operan allí, y participando o patrocinando eventos del sector organizados en el territorio. La empresa se refiere al territorio como «provincias del sur» de Marruecos, ignorando por completo todas las sentencias de tribunales internacionales. Al ser preguntada por WSRW sobre cómo sus actividades cumplen con el derecho internacional, Bureau Veritas no ha respondido.
El Sáhara Occidental está clasificado por las Naciones Unidas como Territorio No Autónomo. La ONU nunca ha reconocido la soberanía marroquí sobre el territorio, y el pueblo saharaui se ha opuesto desde hace tiempo a la explotación de sus tierras y recursos por parte de Marruecos sin su consentimiento. Tanto la Corte Internacional de Justicia como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han reafirmado que Marruecos no tiene derecho a reclamar la soberanía sobre el Sáhara Occidental ni a un mandato administrativo sobre el territorio.
“La continua presencia de Bureau Veritas en el Sáhara Occidental ocupado, ahora con un proyecto emblemático vinculado al más alto cargo político de Marruecos, refuerza su complicidad en el encubrimiento de la ocupación”, declaró Sara Eyckmans, de Western Sahara Resource Watch. “Al contribuir al desarrollo de infraestructura que consolida la ocupación, la empresa se alinea contra el derecho internacional y los derechos del pueblo saharaui”.
Western Sahara Resource Watch pide a Bureau Veritas que se retire inmediatamente de todas las operaciones en el territorio ocupado y que emita una declaración pública que reconozca el estatus legal del Sáhara Occidental, y que rectifique todas las publicaciones de apoyo político a la ocupación en su sitio web que sean contrarias al derecho internacional.