- El expresidente del Gobierno defiende en su nuevo libro los planes de Marruecos para solucionar el conflicto saharaui.
- «En algún momento llegará la solución en forma de un gran autogobierno político para el Sáhara y los saharauis, que merecen el bienestar y la afirmación definitiva de su identidad», afirma.
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha presentado recientemente su nuevo libro. Se llama La solución pacífica (Plaza & Janés, 2025) y en él se centra principalmente en realizar un análisis geopolítico para abogar por la «construcción de paz» en las relaciones internacionales actuales.
En su análisis, Zapatero se centra durante varias páginas en las relaciones de España con Marruecos y la situación del conflicto del Sáhara Occidental. En este punto realiza una llamativa comparación sobre el plan de autonomía sobre el territorio saharaui que Marruecos presentó en 2007 para solucionar el conflicto.
«Marruecos lanzó por primera vez un proyecto de autonomía parecido en algunos aspectos, por cierto, al Estatut de Autonomía de Catalunya, aunque mucho más genérico», afirma el expresidente en el libro. Esta solución es considerada desde el año 2022 como «la más seria, realista y creíble» tras una carta enviada por Pedro Sánchez al rey de Marruecos Mohamed VI y que supuso un cambio de posición del Gobierno.
Zapatero equipara el plan de autonomía de #Marruecos para el #SaharaOccidental con el Estatut de #Cataluña. El Estatut tiene 253 páginas, el plan marroquí 3 presentadas en 2007. Aunque la ONU se lo pidió, Rabat no quiso desarrollarlo. Los que lo ensalzan, como @sanchezcastejon y…
— Ignacio Cembrero (@icembrero) April 12, 2025
Zapatero revela que Marruecos consultó a su Ejecutivo antes de hacerlo público. «Recuerdo muy bien el momento en que el ministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos me puso el proyecto encima de la mesa para que opináramos y empezáramos a trabajar», narra en el libro.
(…)
SEGUIR LEYENDO en: Zapatero compara la autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental con el Estatut de Catalunya