Agasajado y apreciado por las autoridades marroquíes, José Luis Rodríguez Zapatero se ha hecho un hueco al otro lado del Estrecho. El expresidente del Gobierno se ha vuelto asiduo a conferencias y actos oficialistas del régimen de Mohamed VI hasta convertirse en uno de los principales altavoces de las tesis del majzén, el círculo del rey que rige los designios de Marruecos. En su faceta de lobista alauí, el socialista se estrena ahora como prologuista de un libro editado en Suiza que canta las bondades de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, la antigua colonia española y el último territorio de África pendiente de descolonización.

“A lo largo de mi vida y en mis diferentes funciones, primero como secretario general del Partido Socialista Obrero Español (2000-2011), como presidente del Gobierno español (2004-2011) y ahora como expresidente, he realizado numerosos viajes a Marruecos. Durante más de veinte años, estos viajes me han permitido conocer de cerca la realidad de una tierra rica y diversa y contar entre mis buenos amigos con ciudadanos marroquíes tanto del norte como del sur”, escribe Rodríguez Zapatero en el prólogo de Sáhara marroquí: tierra de luz y futuro, publicado por la editorial suiza Favre.

El volumen, de 315 páginas, está escrito en francés por Jean-Marie Heydt, profesor de la Universidad de Oujda (Marruecos) y tiene como objetivo promocionar la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, un territorio no autónomo, según la ONU, a cuya población nativa -repartida entre las zonas ocupadas, los campos de refugiados de Tinduf (Argelia) y la diáspora- se le ha negado el derecho a la autodeterminación. Heydt es autor de otros panegíricos previos sobre Marruecos, entre ellos, Mohamed VI: la visión de un rey, publicado también en la misma editorial.

(…)