El pueblo saharaui celebró ayer el 52 aniversario de la creación del Frente Polisario, su único y legítimo representante reconocido por Naciones Unidas, en un contexto marcado por la continuación de la lucha armada contra el ocupante marroquí y logros políticos y diplomáticos a favor de la justa causa saharaui, informó la agencia APS.
Tras su creación el 10 de mayo de 1973, el Polisario inició la lucha armada el 20 de mayo del mismo año, para afirmar el compromiso del pueblo saharaui con su justa causa y anunciar la ruptura con un período de dominación colonial, estableciéndose así como modelo de lucha entre los movimientos de liberación de todo el mundo que aspiran a liberarse del yugo colonial.
El Frente Polisario fue creado para defender los derechos del pueblo saharaui y luchar por la independencia del Sáhara Occidental, la última colonia de África. Celebra su 52º aniversario en el contexto de la continuación de la lucha armada, reanudada tras la violación del alto el fuego de 1991 por parte del ocupante marroquí el 13 de noviembre de 2020.
El pueblo saharaui aprovechará una vez más esta oportunidad para sensibilizar a la opinión pública internacional sobre la justicia de la causa saharaui y despertar las conciencias que ignoran que el problema del Sáhara Occidental es una cuestión de descolonización.
El 52º aniversario de la creación del Frente Polisario será también una oportunidad para que éste reafirme una vez más su determinación de liberar su patria y su adhesión a todas las instituciones de su país por la libertad, y también para recordar que la única solución realista a la cuestión saharaui sigue siendo la organización de un referéndum libre y transparente que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación.
El Polisario aprovechará también la celebración de este acto para recordar los logros alcanzados a lo largo de 52 años de existencia, que pretenden ser una reafirmación del reconocimiento del Frente como único y legítimo representante del pueblo saharaui en su lucha por la libertad y la independencia.
Más de medio siglo de lucha
El éxito del Frente Polisario alcanzó su punto álgido tras el anuncio de la creación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1976 (hoy miembro de pleno derecho y fundador de la Unión Africana), tras la retirada del ocupante español, mientras que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 34/37, de 21 de noviembre de 1979, reconociendo, entre otras cosas, al Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui. Desde entonces, la cuestión saharaui ha adquirido gran relevancia en los organismos continentales e internacionales y continúa registrando victorias diplomáticas y jurídicas.
Y en diciembre de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, en su 79º período de sesiones, una resolución en la que reafirmó el marco jurídico de la cuestión del Sáhara Occidental, como una cuestión de descolonización, un logro importante para el pueblo saharaui.
En el frente militar, el Frente Polisario continúa su lucha, atacando las posiciones y trincheras de los soldados del ocupante marroquí, desde la decisión de reanudar la lucha armada, en respuesta a la flagrante violación por parte de Marruecos del acuerdo de alto el fuego, hasta la recuperación de la soberanía nacional sobre todo el territorio del Sáhara Occidental.
Al mismo tiempo, continúa la batalla jurídica librada por el Frente Polisario, en particular a nivel de la Unión Europea (UE), para poner fin a los episodios de saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental por parte del ocupante marroquí con la participación de ciertos países europeos.
Así, la decisión del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) de febrero de 2018, que consideró que la inclusión del territorio del Sáhara Occidental en el ámbito de aplicación del acuerdo de pesca UE-Marruecos era «una violación» de varias normas de Derecho internacional, en particular el principio de autodeterminación, constituyó un punto de inflexión decisivo para la cuestión saharaui.
Esta decisión se sumó a otra del TJUE, emitida en diciembre de 2016, que afirmaba que Marruecos y el Sáhara Occidental son dos territorios separados y, por tanto, cualquier acuerdo celebrado entre la UE y Marruecos «no puede incluir los territorios saharauis, y cualquier explotación de los recursos naturales saharauis requiere el consentimiento del pueblo saharaui, a través de su único y legítimo representante, el Frente Polisario».
Además, el estatus del Polisario se vio reforzado gracias a la resolución del TJUE de septiembre de 2021, que confirmó la personalidad jurídica internacional del Frente y su legitimidad para interponer recursos ante los órganos jurisdiccionales europeos para defender los derechos legítimos del pueblo saharaui.
La otra victoria jurídica rotunda se registró el 4 de octubre de 2024, cuando el TJUE desestimó el recurso presentado por el Consejo Europeo y la Comisión contra la decisión del Tribunal General Europeo de anular dos acuerdos entre Marruecos y la UE que incluían ilegalmente territorios del Sáhara Occidental, y decidió anular definitivamente dichos acuerdos.
El TJUE también rechazó una petición de la Comisión Europea de distorsionar la demografía del Sáhara Occidental y anuló la aplicación del acuerdo de aviación UE-Marruecos al Sáhara Occidental, decisiones que confirman, una vez más, que Rabat no tiene soberanía ni mandato administrativo sobre el territorio saharaui.
Estas sentencias “concedieron al pueblo saharaui lo que algunos intentaron negar en cuanto a su riqueza y soberanía”, según palabras del presidente de la RASD, secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali.
Origen: 52e anniversaire de la création du Front Polisario : Un parcours jalonné de victoires et d’acquis