Buscan familias de acogida en Utrera para los niños saharauis ante el gran descenso de colaboraciones
La asociación «Amigos del Sahara» de Utrera ha iniciado una campaña de captación de familias para la acogida de un niño o niña saharaui durante los meses de verano. Esta entidad lleva trabajando en esta iniciativa solidaria llamada «Vacaciones en Paz» desde hace 26 años.
En esta edición, se ha puesto en marcha un proyecto de captación ya que, en los últimos años, se ha registrado un descenso del número de familias dispuestas a adoptar a alguno de estos niños. Se ha producido la disminución del número de niños provenientes del Sahara que este año llegarán a Utrera ya que, con respecto a ediciones anteriores en las que venían alrededor de 50, solo son 4 los que podrán disfrutar de unas vacaciones en la ciudad.
La presidenta de la asociación utrerana, María de los Ángeles Caro, ha explicado a Utrera Digital que uno de los motivos principales de este cambio es la falta de tiempo por parte de las familias para encargarse del cuidado de los niños. «Normalmente las mujeres de las familias de acogidas eran amas de casa pero, a raíz de la crisis, se han incorporado al mercado laboral y esto desembocó en que ambos progenitores se encuentren trabajando», ha señalado. Además de esto, otra de las causas por las que hay menos familias dispuestas para acoger a los niños «es, tristemente, los prejuicios que existen hacia el mundo árabe».
Por otro lado, para las familias que deseen contribuir a este proyecto solidario deben saber que solo hay dos requisitos de cara a la adopción: no estar en situación de paro -sin importar el poder adquisitivo de cada familia- y que todos los miembros adultos del hogar posean el certificado de delitos de naturaleza sexual. Asimismo, los gastos a cargo de las familias de acogida son únicamente los de la manutención y vestuario, ya que la asociación se encarga del pago del viaje. Además, cuando los niños llegan se les hace un reconocimiento médico y se les da de alta en la Seguridad Social.
Por otra parte, la asociación lleva a cabo una pequeña programación para que los niños se vean y se diviertan entre ellos. Entre estas actividades se encuentran una fiesta de bienvenida, regalos, un día de playa todos juntos,…
La responsable de la entidad ha animado a las familias utreranas a colaborar en la adopción de estos niños, ya que es una «experiencia preciosa» donde «son los chavales los que nos enseñan muchas cosas» y, de esta forma, se aprende una nueva cultura. Además, «así se ayuda a que los niños saharauis no pasen el verano en el desierto con unas temperaturas insoportables y que los niños de aquí aprendan a valorar lo que tienen».