Eurodiputado alemán pide a la Comisión Europea evaluar los acuerdos comerciales UE-Marruecos | ECS

Home Actualidad Eurodiputado alemán pide a la Comisión Europea evaluar los acuerdos comerciales UE-Marruecos | ECS
Eurodiputado alemán pide a la Comisión Europea evaluar los acuerdos comerciales UE-Marruecos | ECS

Redacción Ali Brahim Mohamed /ECS

El eurodiputado Guido Reil, del partido alemán Identité Demócrat, pidió, en una pregunta por escrito, a la Comisión de la Unión Europea, hacer una evaluación transparente sobre los acuerdos celebrados entre Bruselas y Rabat, y proporcionar información veraz sobre la cantidad de dinero otorgada a Marruecos para reducir la inmigración clandestina y controlar sus fronteras, así como las medidas concretas adoptadas a este respecto en las costas.

El miembro del Partido Alternativo Alemán, criticó enérgicamente la cuestión de la insistencia de la Comisión Europea en adoptar una estrategia equivocada con respecto al acuerdo de aceptación con Marruecos y otorgar grandes cantidades de dinero para frenar la migración irregular, mientras que podría evitar lo que llamó el «acuerdo» que comparó con el rescate, a cambio de intereses económicos.

Guido, sorprendido por la actitud vergonzosa que la Comisión Europea sigue adoptando, señaló en este contexto, que Marruecos cuenta con un estatus avanzado en las instituciones europeas a pesar de sus continuas amenazas de reducir los puntos de control fronterizos correspondientes a las costas europeas.

El eurodiputado alemán cuestionó el futuro de la Unión Europea a la luz de la provisión continua de subsidios y concesiones financieras a Marruecos a pesar de su negativa a firmar el acuerdo de readmisión y registrar un aumento significativo de inmigrantes irregulares a 10 mil ciudadanos de 40,000 inmigrantes que cruzaron hacia Europa desde las costas marroquíes.

En conclusión, el miembro del Parlamento Europeo indicó que el único beneficiario de no firmar el acuerdo de readmisión es Marruecos, ya que obtiene enormes ganancias de las ayudas financieras otorgadas por la UE, que constituyen una importante fuente de ingresos para el régimen en Marruecos, que según las estadísticas de 2017 alcanzó a 3.300 millones de euros más los 189,5 millones otorgados en virtud del Mecanismo Europeo de Vecindad.

De ECSaharaui.com: Eurodiputado alemán pide a la Comisión Europea evaluar los acuerdos comerciales UE-Marruecos