Académicos, investigadores y activistas de diferentes países firmaron una petición condenando el reconocimiento por parte del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, de la supuesta soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, exigiendo su inmediata suspensión, según informa APS.
«Nosotros (los firmantes), científicos, investigadores y activistas de DD.HH de diferentes países (…) condenamos enérgicamente la proclamación realizada por el presidente Donald Trump en la que reconoce» la supuesta soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental», indica el texto de la petición difundido en las redes sociales y recogido por la agencia argelina de noticias APS.
Los firmantes de la petición, que piden la anulación de la proclamación de Trump, señalan que el acuerdo se realizó «a cambio» de la normalización de las relaciones entre Marruecos y la entidad sionista.
Profesorado de las universidades de Sussex, Princeton, Carleton y Exeter han publicado una carta de Solidaridad con el Sahara Occidental ¡Llaman a todos a firmar!
«La contraparte destaca la interconexión del colonialismo israelí en Palestina y el marroquí en el Sáhara Occidental, y su vínculo con el imperialismo de los EE.UU», señala el texto, desvelando que a raíz de este anuncio «Estados Unidos negoció con Marruecos la venta de drones dedicando así un modelo de apoyo militar a los regímenes desestabilizadores y colonizadores de la región en el norte de África y Oriente Medio”.
Los firmantes de la petición afirman además que para «la descolonización del Sáhara Occidental no se trata solo de hacer respetar las normas de autodeterminación de las Naciones Unidas, sino de frustrar las fuerzas coloniales que durante mucho tiempo han desestabilizado África y Oriente Medio», recordando que el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación ha sido reconocido por la Corte Internacional de Justicia, la Corte Europea de Justicia, la Unión Africana, la Asamblea General de la ONU y Consejo de Seguridad de la ONU».
Los autores de la petición creen que el proceso de solución de la cuestión saharaui debe ser «solucionado a la luz de la nueva realidad dictada» por la reanudación de la lucha armada del pueblo saharaui tras la violación del alto el fuego de 1991 por Marruecos. También acusan a Marruecos de haber impedido en varias ocasiones la celebración del referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. Actitud que dio lugar a la dimisión, en mayo de 2019, de Horst Köhler, enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental.
Por otro lado, los firmantes del documento creen que el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso) debe ampliarse para incluir el seguimiento de la vigilancia de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
«La misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso) es la única misión de mantenimiento de la paz establecida (en la región) desde el final de la guerra fría y no tiene mandato en términos de derechos humanos. Por lo tanto, debe estar dotado de este mandato”, argumentan.
En su petición, los firmantes también denunciaron «la brutal represión de Marruecos contra militantes saharauis y violaciones de derechos humanos contra presos políticos saharauis (denunciados por asociaciones saharauis como Equipe Media, Codapso y ASVDH, pero también por organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional)».
En otro nivel, la petición pide a las multinacionales que no inviertan en el Sáhara Occidental ocupado hasta que se encuentre una solución política al conflicto.
«Durante el período del alto el fuego recientemente roto, las multinacionales colaboraron con Marruecos para explorar ilegalmente las reservas de petróleo del Sáhara Occidental, invertir en proyectos de desarrollo económico y explotar los recursos (de estos territorios)», denuncian.
“Como argumentó el subsecretario general de Asuntos Jurídicos de la ONU, Hans Corell, en 2002, la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental sin el consentimiento de los saharauis es una violación directa del derecho internacional.
El Tribunal de Justicia de la UE en 2015, 2016 y 2018, así como las audiencias ante el Tribunal Superior del Reino Unido en 2015, sobre los acuerdos comerciales UE-Marruecos que incluían recursos del Sáhara Occidental ocupado, llegaron a la mismo conclusión, al igual que (fue el caso con) un fallo de 2018 del Tribunal Superior de Sudáfrica sobre las exportaciones de fosfato del Sáhara Occidental ocupado», concluye el documento.
Origen: Petición internacional condena la decisión unilateral de Trump sobre el Sáhara Occidental.