Un momento de la concentración organizada por la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui de Sevilla.
La Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui de Sevilla realiza una concentración en la capital hispalense para defender la causa saharaui en el conflicto armado que mantiene con Marruecos
“De este conflicto tiene que salir un Sáhara mucho mejor. Los saharauis tienen derecho a la vida, y no a vivir en los campamentos, que es el peor sitio del desierto. La guerra va a ser larga y los marroquíes van a tener que retirarse, eso creo, los saharauis no pueden ir más que hacia la victoria, a recuperar su libertad”, expresa Fernando Peraita, presidente de la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui de Sevilla, que viene organizando concentraciones de forma periódica en la capital hispalense para que no se olvide la causa que defiende su pueblo.
El Frente Polisario, que gobierna la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), y Marruecos, llevan en guerra desde el pasado mes de noviembre. Entonces, los saharauis bloquearon el paso hacia Mauritania al entender que el gobierno marroquí llevaba tiempo incumpliendo el acuerdo de paz firmado en 1991. Marruecos considera la zona entre el puesto y la frontera como tierra de nadie y el Frente Polisario lo considera territorio propio. La región del Guerguerat, considerada prohibida para los ejércitos de ambas partes, está bajo control de la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (Minurso), la fuerza de cascos azules que lleva casi tres décadas sobre el territorio para organizar el referéndum de autodeterminación pactado, pero nunca realizado.
El reciente anuncio del Gobierno central, que informó de la firma de un contrato con Marruecos para que Navantia construya un patrullero para el país marroquí, le parece a Peraita un hecho “gravísimo”. “Que en tiempos de guerra le vendan a Marruecos una fragata para matar a saharauis, amparándose en que da empleos —hasta 250, según la ministra María Jesús Montero—, pone a los obreros en una situación terrible, aceptando un trabajo que conduce a la muerte de saharauis”. Aunque no espera “nada” del Gobierno español, porque “siempre ha estado del lado marroquí”, se queja de la “sumisión” ante el reino marroquí.
(…)
Seguir leyendo en LA VOZ DEL SUR: Sáhara | «Los saharauis tienen derecho a la vida y a recuperar su libertad»