Luxemburgo, 4 de marzo de 2021 (SPS) – El Representante del Frente POLISARIO para Europa, Sr. Ubbi Bucharaya, afirmó que “la violación de la Unión Europea del dictamen de su Tribunal de Justicia contribuyó de forma directa en socavar el proceso de resolución en el Sahara Occidental”.
En declaraciones a la prensa tras la finalización de la segunda sesión relativa a las apelaciones presentadas por el Frente POLISARIO, el responsable saharaui dijo que “el acuerdo de pesca tiene una importancia especial debido a que el 97% de las aguas incluidas en el mismo se refieren a las aguas territoriales del Sahara Occidental y solo el 3% a las aguas marroquíes”.
En este sentido, el Sr. Bucharaya indicó que “el Frente POLISARIO había presentado una serie de fuertes argumentos jurídicos de conformidad con las decisiones del mismo Tribual”, destacando que, “al firmar esos acuerdos económicos con Marruecos que incluyen el Sahara Occidental, la Unión Europea había contribuido en las graves violación de los derechos humanos del pueblo saharaui, alentando el asentamiento de colonos en el territorio, lo cual se considera un crimen según el derecho internacional humanitario”.
En cuanto a los procedimientos de la sesión, Ubbi Bucharaya señaló que “Francia y España fueron los únicos países de los veintisiete miembros de la UE que presentaron memorandos escritos en apoyo al Consejo, apoyando al régimen de ocupación marroquí en este caso” e informó, en este contexto, que “Marruecos y las demás partes que apoyan el Consejo han reconocido todos durante las sesiones y frente todo el mundo, que el Sahara Occidental es un territorio separado y diferentes de Marruecos, por lo que este último no tiene ninguna soberanía sobre el mismo, sino es el pueblo saharaui el único con derecho de decidir el futuro del territorio y explotar sus recursos naturales”.
Al finalizar los procedimientos, el Representante Saharaui para Europa expresó su “esperanza de que el Tribunal europeo tome una decisión que apoye sus históricos dictámenes anteriores que tienen en cuenta el derecho internacional europeo, así como el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la soberanía sobre sus recursos naturales”. (SPS)
090/500/TRD-Z