Argelia y Mauritania firman un memorando de entendimiento para establecer el comité bilateral de fronteras

Home Actualidad Argelia y Mauritania firman un memorando de entendimiento para establecer el comité bilateral de fronteras
Argelia y Mauritania firman un memorando de entendimiento para establecer el comité bilateral de fronteras

 

Argelia y Mauritania firmaron este jueves en Nouakchott, la capital mauritana, un memorando de entendimiento para establecer la Comisión de Fronteras argelino-mauritana.

Por Lehbib Abdelhay/ECS

El memorando de entendimiento fue firmado por la parte argelina por el Ministro del Interior de Argelia, Kamal Beljoud, y por la parte mauritana, el Ministro del Interior, Mohamed Salem Ould Marzoug, en presencia del embajador de Argelia en Mauritania, Noureddine Khandoudi, el gobernador de Tinduf, Youssef Mahyout, y una delegación de funcionarios mauritanos de diversos sectores.

El memorando de entendimiento refleja el deseo de los dos países de «fortalecer las distinguidas relaciones de hermandad, vecindad y cooperación existentes entre ambos países y una encarnación de la noble voluntad conjunta que lleva a los liderazgos de los dos países a avanzar en las relaciones bilaterales en interés de los dos países y de los dos pueblos hermanos, con el fin de promover las áreas fronterizas comunes e intensificar el diálogo permanente mediante el desarrollo de mecanismos permanentes de cooperación y consulta «Sobre el desarrollo y aseguramiento de estas áreas».

También tiene como objetivo «redoblar esfuerzos y unificar posiciones para hacer frente a riesgos comunes, proteger las fronteras de los delitos transnacionales y fortalecer la cooperación bilateral consagrada en el acuerdo por el que se establece un importante comité conjunto argelino-mauritano para la cooperación económica, cultural, científica y técnica firmada en Nouakchott el 27 de noviembre de 1989.”

En el mismo sentido, tiene como propósito establecer también un comité fronterizo bilateral, que incluye ámbitos de competencia representados en la provincia de Tirs Zemmour para la República Islámica de Mauritania y el estado de Tindouf para Argelia.

Las tareas del comité serán las de mejorar las oportunidades de inversión, establecer proyectos de asociación en sectores prioritarios a nivel de áreas fronterizas comunes, promover e intensificar los intercambios económicos, comerciales, culturales y deportivos, así como aminorar el aislamiento de la población fronteriza.

También se trabajará en la organización y facilitación del movimiento de personas y mercancías, promoviendo la cooperación aduanera, desarrollando vías fronterizas y fomentando la cooperación descentralizada, además de asegurar las fronteras comunes y combatir el crimen organizado en todas sus formas, así como la inmigración ilegal.

El comité también se encargará y será responsable de presentar cada propuesta que promueva, desarrolle y asegure las áreas fronterizas comunes, y las dos partes pueden acordar expandir las funciones del comité fronterizo bilateral para incluir otros ámbito de mutuo beneficio entre los dos países.

El comité bilateral se reunirá una vez al año en uno de los dos países o en uno de los estados fronterizos, y alternativamente entre ellos.

Este comité, según declaraciones anteriores del Embajador de Argelia en Nouakchott, Noureddine Khandoudi, se ocupará de la cooperación económica, cultural y securitaria en las zonas fronterizas comunes.

La firma del Memorando de Entendimiento para establecer este comité aguarda el «paso decisivo» para completar la ruta estratégica entre Tinduf y Zouerate (unos 900 km), que se espera que cambie las características de toda la región a través de su desarrollo y la supresión del aislamiento sobre la misma, sin olvidar el fuerte impulso a la actividad comercial, económica, cultural y el contacto humano entre los dos pueblos hermanos.

El establecimiento de los dos puestos fronterizos, «Mártir Mustapha Ben Boulaid» en el lado argelino y «PK75» en el lado mauritano, permitió que cientos de camiones comerciales cruzaran en ambas direcciones en Agosto de 2018, además de miles de viajeros de diferentes nacionalidades, por lo que este cruce constituyó un “salto cualitativo” en las relaciones entre los dos países vecinos.

En cuanto al aspecto estratégico y geopolítico, la construcción de la carretera entre las fronteras argelinas y Zuérat, colocará a Mauritania en el corazón de los pórticos de El Cairo – Dakar y Argelia – Dakar, este corredor, que actualmente se encuentra en proceso de finalización, se inscribe en los planes de integración de la Unión Africana.

Esta carretera permitirá a Mauritania comunicarse por tierra con tres países del Magreb, a saber; Argelia, Túnez y Libia. Esto se enmarca dentro de los incansables esfuerzos de Argelia por destacar las características de la construcción de un «Magreb económico, comercial, humano y culturalmente integrado y continuado.”

Otorgará un fuerte impulso de las relaciones bilaterales bajo la supervisión de las dos nuevas direcciones.

Las relaciones bilaterales entre Argelia y Mauritania se han fortalecido y han experimentado un fuerte impulso desde que el Presidente Abdelmajid Tebboune y su homólogo mauritano, Mohamed Ould Sheikh Al-Ghazwani, tomaron el poder en sus respectivos países. La cooperación argelino-mauritana está repleta de logros y posee una estructura que lo organiza y gestiona a través de mecanismos que son el «Comité de Consulta Política», el «Comité de Seguimiento» y el «Gran Comité Conjunto para la Cooperación Argelino-Mauritana.”

La cooperación entre los dos países también se caracterizará por la permanencia y la amplitud, ya que amplía todos los campos sin excepción, y estimula las visitas recíprocas.

En el aspecto económico, los dos países buscan fortalecer la cooperación y apoyar los consolidar los grandes pasos que se han dado durante los últimos años, ya que Argelia es uno de los principales proveedores de Mauritania.

Entre los proyectos que se están estudiando actualmente en Argelia, se encuentra la posibilidad de abrir una sucursal bancaria argelina en Mauritania, «para seguir el gran desarrollo de las relaciones comerciales bilaterales con el objetivo de solucionar el problema de los pagos y las remesas».

Por otro lado, Argelia está trabajando seriamente para fortalecer la cooperación militar con Mauritania, Malí y Níger para hacer frente a los desafíos de seguridad impuestos en la región. El establecimiento del Comité Conjunto de Estado Mayor Operativo en 2019, con sede en Tamanrasset, es un pilar fundamental para responder a las amenazas y riesgos de seguridad a través de la cooperación y el intercambio de información de inteligencia. Coordinar acciones en ambos lados de las fronteras comunes de los cuatro estados miembros, y confiar en sus propias capacidades y las fuerzas de estos países.

Y diplomáticamente, Argelia y Mauritania generalmente comparten las mismas posturas con respecto a varios problemas y crisis regionales e internacionales, y abogan por la soberanía de los pueblos y rechazan la injerencia extranjera, y coinciden en la necesidad de soluciones pacíficas a las controversias a través de métodos legales y diplomáticos auspiciados por las Naciones Unidas.

Origen: Argelia y Mauritania firman un memorando de entendimiento para establecer el comité bilateral de fronteras.