CARMELO RAMÍREZ
La tensión diplomática se acrecienta a apenas mil kilómetros de distancia y urge a Madrid a actuar mientras Canarias sigue lidiando con su crisis migratoria particular
– El ministro de Derechos Humanos de Marruecos, Mustafá Ramid, ha declarado que España sabía que «el precio de subestimar a su país era muy caro». ¿Hasta qué punto era previsible un movimiento así?
– La reacción de Marruecos no sorprende a nadie. Quien conoce su ‘modus operandi’ sabe que utiliza el chantaje, la amenaza y la coacción para alcanzar sus objetivos. El tema de fondo de este comportamiento hay que buscarlo en la cuestión del Sahara Occidental: Marruecos ocupa de manera ilegal la zona, incumple las resoluciones de la ONU, viola los Derechos Humanos de los territorios ocupados y expolia los recursos que no le pertenecen desde hace 45 años. ¿Qué es lo que pretende? Que la comunidad internacional reconozca la soberanía marroquí, pero se trata de un asunto de descolonización y se tiene que resolver en un referéndum de autodeterminación.
– ¿Ha sido un paso en falso la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Gali ?
– ¿Qué opina de las devoluciones en caliente?
– Siempre nos hemos opuesto a esta política de la UE porque es una ilegalidad y no está reconocida ni amparada en ninguna ley. Es verdad que cuando hay una oleada de miles de persona que entran de la noche a la mañana es difícil de gestionar, pero la responsabilidad en este caso es del Gobierno de Marruecos. Habría que exigirle que no facilitara la entrada de esas personas y que garantizara los derechos de los migrantes, víctimas de una política alocada e interesada.
«Es mentira que las políticas en África sean una carrera de fondo cuando el mundo entero se movilizó por la covid»UNIÓN EUROPEA
– ¿Qué podemos esperar en Canarias si el Gobierno no lleva a buen puerto los acuerdos?
(…)
Origen: «Marruecos no es un vecino fiable y no podemos ceder a sus chantajes» | Canarias7