TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA A LENGUA ESPAÑOLA
(CNN) -A principios de este mes, la administración Biden reafirmó el reconocimiento de Estados Unidos de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, una región en disputa en la costa noroeste de África. Las Naciones Unidas llaman al Sáhara Occidental un «territorio no autónomo» ; Lo llamo hogar. Mi casa está bajo ocupación y mi gente, los saharauis, están bajo ataque, y la posición de Estados Unidos sobre el Sáhara Occidental legitima esta ocupación y se utilizará como licencia para nuevos ataques. Lo sé porque lo he vivido.
Como defensora franca de la autodeterminación en el Sáhara Occidental, durante mucho tiempo he sido un objetivo del gobierno de ocupación marroquí. La policía marroquí me ha golpeado, torturado y secuestrado mientras participaba en protestas pacíficas; después de un asalto particularmente violento en 2007, perdí mi ojo derecho.
Como me niego a ser silenciada, Marruecos intensificó sus esfuerzos en mi contra a fines del año pasado. El 19 de noviembre, mientras conducía hacia mi casa en Boujdour, me detuvieron en un puesto de control policial y militar. Las autoridades me obligaron a subir a un coche policial y me llevaron a una comisaría cercana, donde me interrogaron, agredieron sexualmente y me dijeron que me fuera a casa y que no hablara con nadie. Llegué a casa poco después y la encontré rodeada de 21 vehículos policiales y numerosos agentes, que me empujaron físicamente al interior de la casa. Desde entonces me han confinado a la fuerza en la casa.
Mi arresto domiciliario de facto , que se encuentra ahora en su noveno mes, no tiene absolutamente ningún fundamento legal: nunca me han mostrado una orden judicial que autorizara mi detención ni me informaron de ningún cargo penal en mi contra.
El gobierno marroquí ha dicho a Amnistía Internacional que no estoy bajo arresto domiciliario y ha negado una declaración del relator especial de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos que incluía detalles de las agresiones, diciendo que la declaración del relator «interfiere con los debates en curso en el marco de la 47ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos «y» no encajan en absoluto con el marco de diálogo y respeto mutuo «que se esperaba en la ONU. Mientras tanto, las fuerzas de ocupación marroquíes parecen decididas no solo a detenerme ilegalmente, sino a acosarme, torturarme y tal vez incluso matarme.
La policía, el ejército y otros agentes de seguridad marroquíes mantienen una presencia constante fuera de la casa e impiden que alguien salga o entre, incluso para traer comida. Cortaron la electricidad a mediados de abril. La policía arroja un líquido tóxico y maloliente en la casa casi a diario, lo que dificulta la respiración. Con frecuencia (y explícitamente) amenazan con matarme.
Las autoridades marroquíes también han allanado repetidamente la casa y me han agredido brutalmente a mí, a mi hermana, a mi hermano y a mi madre. En mayo, durante una de esas redadas, los agentes marroquíes nos violaron a mi hermana ya mí; en un mensaje bárbaro, penetraron a mi hermana con la escoba que usamos para ondear la bandera del Sáhara Occidental. A pesar de todo esto, sigo ondeando la bandera del Sáhara Occidental desde mi azotea todos los días, un acto de resistencia que puede terminar costándome la vida.
Desafortunadamente, mi historia es solo una de muchas. La represión de Marruecos contra el pueblo saharaui, y en particular contra los defensores de los derechos humanos saharauis , está bien documentada. Los saharauis han luchado bajo la ocupación marroquí desde 1975, y esta represión continuará hasta que termine la ocupación. Y mientras el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apoya que el pueblo del Sáhara Occidental tenga la oportunidad de determinar su propio futuro a través de un referéndum, Marruecos se ha negado a permitir que se celebre el referéndum, privándonos de la oportunidad de ejercer nuestro derecho a la autodeterminación.
Mi situación es desesperada. El miércoles, mi equipo legal internacional presentó mi caso al Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria, instándolo a encontrar que estoy detenido ilegalmente y a exigir mi liberación inmediata. Sin embargo, para garantizar la justicia para mí y para el pueblo saharaui, también necesito la ayuda de Estados Unidos.
Primero, la administración Biden debería reconocer inmediatamente la ocupación de Marruecos por lo que es – una ocupación – y dejar de reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. Este reconocimiento, anunciado originalmente por el presidente Donald Trump a través de un tweet en diciembre de 2020, es contrario a décadas de política establecida de Estados Unidos sobre el Sáhara Occidental.
Cuando el presidente Biden asumió el cargo, los que luchamos por la autodeterminación esperábamos que pudiera arreglar esto. Sin embargo, tan recientemente como el 1 de julio, el Departamento de Estado reiteró que no hay ningún cambio en la política de la administración. La administración Biden ha afirmado que los derechos humanos son fundamentales para su política exterior; esto es difícil de creer mientras se pone del lado de Marruecos en su ocupación del Sahara Occidental y su represión del pueblo saharaui.
En segundo lugar, como parte de su nuevo compromiso con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Estados Unidos debería presionar enérgicamente para que se celebre un referéndum sobre la autodeterminación en el Sáhara Occidental. La Asamblea General de la ONU reafirmó el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental ya en 1966, cuando todavía se lo llamaba «Sáhara español», y el Consejo de Seguridad de la ONU estableció por unanimidad una misión para coordinar un referéndum sobre la autodeterminación. -determinación para el pueblo del Sáhara Occidental en 1991.
Estados Unidos, por su parte, ha votado constantemente a favor de las resoluciones del Consejo de Seguridad que buscan un referéndum sobre la autodeterminación. Dado que el presidente Biden ha abogado por un regreso a un orden internacional basado en reglas, Estados Unidos debe tomar la iniciativa para garantizar que finalmente se celebre el referéndum prometido durante mucho tiempo y se respeten los resultados.
Y tercero, Estados Unidos debería hacer de la protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado y la autodeterminación del pueblo saharaui temas clave en su relación bilateral con Marruecos. Por ejemplo, la lectura de una llamada reciente entre el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, muestra que, si bien Blinken alentó a Marruecos a reafirmar su compromiso con los derechos humanos, la lectura omitió cualquier mención al Sáhara Occidental o los derechos de su pueblo. a la autodeterminación.
Opinion by Sultana Sidibrahim Khaya : I’ve been raped, beaten and held under house arrest for fighting for my Sahrawi people – CNN
Sultana Sidibrahim Khaya: ‘We remain strong, our will unshaken, and we will persevere with our peaceful resistance’
Sultana Sidibrahim Khaya is the President of the Sahrawi Association for the Defense of Human Rights and the Protection of Natural Resources. The opinions expressed here are her own. Read more opinion at CNN.
(CNN)Earlier this month, the Biden administration reaffirmed the United States’ recognition of Morocco’s sovereignty over Western Sahara, a disputed region on the northwest coast of Africa. The United Nations calls Western Sahara a «non-self-governing territory»; I call it home. My home is under occupation and my people, the Sahrawis, are under attack, and the US position on Western Sahara legitimizes this occupation and will be used as license for further attacks. I know this because I have lived it.