Por Lehbib Abdelhay/ECS
Mollina (Málaga).- El representante del Frente Polisario en Europa y la Unión Europea, Oubbi Boucharaya Bachir, ha intervenido hoy en la inauguración de la Segunda Edición del Foro Internacional de Solidaridad con el Sáhara Occidental organizado en la localidad malagueña de Mollina. En su discurso ante las organizaciones juveniles internacionales, el funcionario saharaui aplaudió la iniciativa de organizar un evento de tal envergadura en un momento marcado por la guerra en el Sáhara Occidental y la situación en el norte de África.
Frente Polisario: "La guerra en el Sáhara Occidental y la tensión en la región, hace que mirar hacia otro lado ya no sea opción viable para España.”https://t.co/GakXF9lwfr pic.twitter.com/mmzQ7awfof
— ECSaharaui (@ECSaharaui__) November 26, 2021
«La segunda edición de este Foro se celebra en un momento particularmente marcado por la guerra impuesta al pueblo saharaui, tras la violación marroquí del alto el fuego el pasado 13 de noviembre», dijo Oubbi en su intervención antes de recalcar a España, potencia administradora del territorio, que la guerra actual en el Sáhara Occidental y la tensión en la región del Magreb, hace que mirar hacia otro lado ya no es opción viable para España.
El representante del Frente Polisario dijo que desde el año pasado, grandes cambios y desafíos afronta la zona del norte de África en general y el Sáhara Occidental en particular, las acciones irresponsables del Reino de Marruecos llevaron al reinicio de la guerra en el Sáhara Occidental, la ruptura de relaciones con Argelia, un conflicto abierto con España y cada vez mas difíciles relaciones con Mauritania y otros países en la región. Sobre todo ello y también sobre la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, Oubbi Buchraya, afirmó que el TUE ha dictado de forma clara y precisa en su sentencia del 29 de septiembre que el territorio del Sáhara Occidental es separado y diferente al de Marruecos.
«Como visión general podemos destacar que estas sentencias vinieron para reafirmar de forma actualizada lo que ya había dictaminado el tribunal de justicia de La Haya en el año 1975. La importancia de estas sentencias, que tras cuatro décadas de conflicto en el Sáhara Occidental, vinieron para reafirmar que el Sáhara Occidental es un territorio distinto y separado del Reino de Marruecos, insistiendo en el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui como eje principal del proceso de descolonización que estaba en proceso en aquel entonces», añade Oubbi.
Los trabajos de la segunda edición del Foro Internacional de la Juventud para la Solidaridad con el Sáhara Occidental comenzó esta tarde en la ciudad española de Málaga, con la participación de delegaciones y organizaciones juveniles de más de 40 países de diferentes continentes, con la presencia en la sesión inaugural de representantes de la Unión de Juventud Saharaui (UJSARIO) y el representante del Frente Polisario en Europa.
Según los organizadores, 150 personas de diferentes organizaciones participan en esta segunda edición, en representación de más de 90 mujeres, incluidas 10 federaciones internacionales, y representantes de organismos internacionales como el Consejo Africano de Paz y Seguridad.
Los organizadores confirman que los participantes provienen de 41 países de partidos liberales, verdes, socialistas y comunistas, además de participantes locales y europeos, como figuras solidarias con la causa saharaui.
La organización de esta segunda edición del Foro Internacional Juvenil de Solidaridad con el Sáhara Occidental, al igual que su primera edición, está organizada por el departamento exterior de la Unión de Jóvenes Saharauis, para demostrar la capacidad de la juventud saharaui de organizar eventos internacionales con su esfuerzo personal.
En la sesión de apertura, intervino el representante del Frente Polisario en Europa, la Juventud Saharaui, y el Centro Juvenil Europeo y Latinoamericano, además de organismos internacionales, y discursos de jefes de delegaciones de las organizaciones juveniles participantes.
La labor del foro se llevará a cabo en forma de talleres que abordarán el debate de varias cuestiones relacionadas con el conflicto en el Sáhara Occidental. El foro también tiene como objetivo llegar a conclusiones prácticas que reflejen el tamaño de la solidaridad internacional de los jóvenes con el pueblo saharaui. Los primeros grupos de delegaciones participantes han llegado a Málaga, donde el Foro continúa hasta el domingo.