La libre determinación del pueblo saharaui, un derecho con décadas de historia
En el año 1975, la Corte de Justicia Internacional de La Haya reconocía este derecho de los saharauis. Hoy, las resoluciones y sentencias siguen demostrando que el Sáhara es un territorio diferenciado de Marruecos, pese a los posicionamientos de algunos gobiernos.
Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO). Que una misión especial de la ONU reconozca en su propia nomenclatura que su razón de ser está en la organización de un referéndum de autodeterminación indica hasta qué punto la libre determinación del pueblo saharaui es algo que depende o no de una coyuntura concreta o de un gobierno de turno.
El Gobierno de Pedro Sánchez (con el rechazo de Unidas Podemos) se posicionaba este viernes a favor del plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. Un plan que no es más que la anexión por parte de Marruecos del territorio saharaui. Numerosas son las sentencias y resoluciones que diferencian al Sáhara como un territorio distinto a Marruecos, así como las que reconocen el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Recientemente, Steffan de Mistura (enviado especial del secretario general de la ONU, António Guterres, para este conflicto) ha iniciado una ronda de contactos con las partes implicadas. Hay dos propuestas (que se sepa) sobre la mesa. Por un lado, el Frente Polisario propone ejercer, mediante un referéndum, el derecho de autodeterminación. Por otra parte, Marruecos aporta el plan de autonomía.
(…)
Origen: La libre determinación del pueblo saharaui, un derecho con décadas de historia | Público