Por Salem Mohamed
ECS. Bir Lehlu. | Para el experto mauritano y profesor, Ismael Uld Cheij Sidia, la aparición del presidente saharaui Brahim Ghali en más de un área militar acompañado de sus soldados y altos cargos de distintas regiones militares (aquí en Agüenit, no lejos de la provincia mauritana de F»derik) tiene más de un significado.
El analista mauritano enumera varios acontecimientos. El primero es que prosigue la guerra de desgaste que se libra desde el 13 de noviembre de 2020 contra el ejército de ocupación marroquí y que él mismo (Ghali) la dirige acompañando a sus soldados.
En segundo lugar, añade Sidia, la amenaza de los drones que asesinaron a más de un soldado e incluso a un comandante saharaui y a más de un civil, tanto argelino como mauritanos, especialmente buscadores de oro, fueron neutralizados bien por defensas antiaéreas o bien por una estación de interferencia que bloquea la señal obligándolo a aterrizar en el despegue.
«El Frente POLISARIO, dirigido por Ghali, está dibujando un nuevo escenario de guerra y paz, cuyas características y contornos aún no están claros. Comenzó respondiendo a la Reunión Internacional Contra el Estado Islámico organizada recientemente en Marruecos, que fue una ocasión aprovechada por el Ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, en la que intentó involucrar un movimiento de liberación con “secesionismo” por un lado y “terrorismo” por otro», ha subrayado.
Agrega que el líder saharaui septuagenario que luchó contra la España colonial y Marruecos e hizo las paces con ellos y ahora, de nuevo retoma la batalla. «Sale de los campamentos de refugiados cerca de la ciudad argelina de Tinduf para inspeccionar una franja que constituye el 20% del Sáhara Occidental, las llamadas áreas liberadas que Marruecos las llama zonas de amortiguamiento; en una veraniega salida empuñando su icónico kalashnikov; Un retrato no clásico en una guerra clásica», concluye.
Origen: Brahim Ghali en la segunda guerra de liberación saharaui: retrato no clásico en una guerra clásica.