Al igual que ocurrió en su primer mandato presidencial, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría tener un impacto en el conflicto latente entre Marruecos y el Frente Polisario, el movimiento independentista del Sáhara Occidental, que se remonta a 1975. Desde el fin del alto el fuego en 2020, las tensiones han aumentado en la región, pero aún resulta posible un acuerdo negociado liderado por la ONU. Sin embargo, se necesitaría una presión efectiva por parte de EE. UU. y la Unión Europea para incentivar a Marruecos y al Polisario a sellar un acuerdo.
A medida que se acerca su quincuagésimo aniversario, el conflicto del Sáhara Occidental continúa sin resolverse. Marruecos ha trabajado con éxito para ampliar el apoyo internacional a sus reivindicaciones sobre este territorio desértico. Sin embargo, esto no ha acercado el conflicto a su fin, y el movimiento de liberación nacional saharaui, el Frente Polisario, amenaza ahora con ampliar aún más su lucha armada por la independencia. Dado que el conflicto sigue alimentando un repunte de la inseguridad regional y avivando las tensiones entre Marruecos y Argelia (patrocinador del Frente Polisario), un acuerdo de paz sobre el Sáhara Occidental sigue siendo vital para el futuro de la región. El regreso del presidente Trump a la Casa Blanca podría ayudar a catalizarlo. Sin embargo, para que tenga éxito, el futuro compromiso de Estados Unidos tendrá que tener en cuenta la autodeterminación saharaui de acuerdo con el derecho internacional.
Aunque la diplomacia liderada por la ONU sigue estancada, todavía es posible llegar a un acuerdo negociado
Trump ya le dio a Marruecos una gran victoria durante su primer mandato presidencial al reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental en diciembre de 2020. La medida desbloqueó la posterior normalización de las relaciones entre el reino norteafricano e Israel. También preparó el escenario para nuevas ganancias diplomáticas marroquíes, incluso del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien declaró que el «presente y el futuro» del Sáhara Occidental recaen bajo la soberanía marroquí. El presidente francés también instó a la inversión francesa en el territorio, siguiendo el ejemplo de España, que también ha impulsado la inversión allí como parte de su propio esfuerzo por mejorar los lazos con Marruecos.
(…)
SEGUIR LEYENDO en: ¿Puede Trump llegar a un acuerdo sobre el Sáhara Occidental?