La #MarchaLibertadSaharaui ha partido el domingo 30 de marzo de Ivry y tiene previsto llegar a la ciudad de Kenitra en Marruecos dentro de dos meses

La #MarchaLibertadSaharaui ha partido el domingo 30 de marzo de Ivry y tiene previsto llegar a la ciudad de Kenitra en Marruecos dentro de dos meses

La «Marcha por la Libertad Saharaui» comenzó el 30 de marzo de 2025 desde el ayuntamiento de Ivry-sur-Seine, Francia, y tiene como objetivo recorrer 3,000 kilómetros hasta llegar a la prisión de Kenitra en Marruecos. Esta iniciativa busca visibilizar la causa saharaui y exigir la liberación de los presos políticos saharauis, incluyendo a Naâma Asfari, quien cumple una condena de 30 años tras el juicio de Gdeim Izik.

Claude Mangin-Asfari, activista francesa y esposa de Naâma Asfari, participa activamente en la marcha. Durante las etapas de la marcha, se realizan actividades como debates, discursos y presentaciones culturales saharauis para sensibilizar sobre las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental.

La marcha también busca denunciar las condiciones de los presos políticos saharauis, quienes enfrentan condenas arbitrarias y están detenidos lejos de sus familias.

La «Marcha por la Libertad Saharaui» puede tener un impacto significativo en varios aspectos de la lucha por la libertad saharaui:

  1. Visibilidad internacional: Al recorrer varios países y ciudades, la marcha atrae la atención de medios de comunicación, organizaciones internacionales y gobiernos, lo que ayuda a visibilizar la causa saharaui y las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental.
  2. Presión política: La marcha puede ejercer presión sobre Marruecos y otros actores internacionales para que se respeten los derechos humanos y se liberen los presos políticos saharauis. Además, refuerza el llamado a la autodeterminación del pueblo saharaui, reconocido por la ONU.
  3. Solidaridad global: La participación de activistas, organizaciones y comunidades de diferentes países fomenta la solidaridad internacional con la causa saharaui, fortaleciendo su apoyo y legitimidad.
  4. Empoderamiento cultural: Durante la marcha, se realizan actividades culturales saharauis, como música, danza y debates, que refuerzan la identidad y resistencia del pueblo saharaui.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA MARCHA DE LA LIBERTAD SAHARAUI 

Arranca en Francia la Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis  – Contramutis

Arranca en Francia la Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis  – ContramutisLa Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis, que encabeza la activista francesa Claude Mangin-Asfari, ha iniciado en Ivry/Vitry su recorrido por Francia y España para llegar hasta Marruecos y reclamar la liberación de todos los saharauis condenado y recluidos en cárceles marroquíes por luchar por el derecho de autodeterminación de su pueblo.

En Ivry, ciudad en el Valle del Marne (Francia), reside Claude Mangin-Asfari, esposa del preso político saharaui Naâma Asfari, condenado a 30 años de prisión, de los que lleva 15 cumplidos, y se encuentra en la cárcel de Kenitra, objetivo final de la marcha por la libertad a unos 40 kilómetros al norte de la capital marroquí, Rabat, que ha empezado el 30 de marzo.


Marcha por la libertad de los presos saharauis: Claude Mangin-Asfari en camino para llamar a Europa a la acción

Ivry-sur-Seine (Francia), 31 de marzo de 2025  –  Un grito de justicia y un llamado a la acción resuenan desde Ivry-sur-Seine, en las afueras de París. Es aquí donde el activista francés Claude Mangin-Asfari inició, el sábado 30 de marzo, una importante marcha por la libertad de los presos políticos saharauis. Su determinación es inquebrantable: atravesar Francia y España para llegar a Marruecos y exigir con fuerza la liberación de todos los saharauis detenidos injustamente en las cárceles marroquíes a causa de su lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui.

Claude Mangin-Asfari no es sólo un activista; Es la esposa de Naâma Asfari, presa política saharaui condenada a una pena desproporcionada de 30 años, 15 de los cuales ya ha pasado tras las rejas en la prisión de Kenitra, al norte de Rabat. Esa misma prisión representa el objetivo simbólico de esta marcha por la libertad.

Acompañado por simpatizantes solidarios, la marcha de Claude Mangin recorrerá el corazón de Europa con el objetivo principal de sensibilizar a la opinión pública sobre la dramática condición de los presos de conciencia saharauis. Los organizadores describen esta iniciativa como «una experiencia compartida, un espacio de intercambio abierto a todo aquel que quiera sumarse, con el firme propósito de crear nuevos lazos de solidaridad, fortalecer las colaboraciones transregionales y transfronterizas, comunicar eficazmente y promover el respeto al derecho internacional».

A lo largo de su viaje, Claude Mangin se convertirá en el portavoz de esos prisioneros y sus familias, a menudo relegados a la invisibilidad, aislados y marginados en un territorio disputado y ocupado. La esperanza es que este viaje solidario ejerza suficiente presión sobre el gobierno marroquí para que cumpla con las resoluciones de las Naciones Unidas relativas al derecho de visita y la liberación de los detenidos arbitrariamente.

En la actualidad, se estima que 35 presos políticos saharauis languidecen en cárceles marroquíes, en centros de detención ubicados a más de 1.000 kilómetros de sus familias en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Informes de importantes organizaciones de derechos humanos, expertos jurídicos, observadores internacionales y agencias de las Naciones Unidas destacan cómo estos prisioneros están cumpliendo sentencias duras, que pueden llegar hasta cadena perpetua, dictadas tras juicios injustos y basadas en confesiones obtenidas bajo tortura.

En diciembre de 2016, el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura emitió una declaración clara en la que concluyó que Marruecos efectivamente había torturado a Naâma Asfari, aunque pidió que no se tomaran represalias contra él ni contra su familia. Sin embargo, las autoridades marroquíes siguen negando a Claude Mangin el permiso para entrar en Rabat para visitar a su marido en la prisión de Kenitra.

La tenacidad de Claude Mangin ya ha quedado demostrada en el pasado. En abril de 2018, inició una huelga de hambre en el Ayuntamiento de Ivry-sur-Seine para reivindicar su derecho a ver a su marido, galardonado con el título de «ciudadano honorario» de la ciudad desde 2017.

Más recientemente, el 4 de diciembre de 2023, Claude Mangin participó en la manifestación que el Movimiento de Presos Políticos Saharauis (MPPS) organiza cada lunes en Madrid, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores. El objetivo de estas protestas es instar al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a que intervengan concretamente ante Marruecos en defensa de los derechos humanos y por la liberación de los presos saharauis. Sin embargo, hasta el momento no se han emitido declaraciones significativas al respecto.

La marcha de Claude Mangin-Asfari representa un nuevo y poderoso intento de romper el silencio y solicitar una intervención concreta de las instituciones europeas e internacionales. Su viaje por Francia y España no es sólo un acto de valentía personal, sino un faro de esperanza para todos los presos políticos saharauis y sus familias, que siguen luchando por el reconocimiento de sus derechos fundamentales y por la libertad.


Claude Mangin Asfari: Una vida de lucha por la libertad del pueblo saharaui | Radio Algérienne

Claude Mangin Asfari, incansable activista de derechos humanos, dedica su vida a defender a los presos políticos saharauis y a denunciar las violaciones cometidas en los territorios ocupados. Con motivo de la «Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis», prevista para hoy, 30 de marzo de 2025, repasa los retos de esta lucha de 50 años, los retos actuales y las esperanzas de reconocimiento internacional del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.


 

Ivry, coup d’envoi d’une marche de deux mois jusqu’au Maroc pour la libération des prisonniers sahraouis – L’Humanité

Por iniciativa de partidarios de la República Árabe Saharaui Democrática, un viaje de dos meses, organizado en particular por el activista Claude Mangin Asfari, partió este domingo desde Ivry. El objetivo: alertar y concientizar sobre esta lucha histórica.

En la explanada del Ayuntamiento de Ivry-sur-Seine (Val-de-Marne), este domingo por la mañana, cerca de 200 personas se reunieron para compartir desayunos, canciones y bailes.

«Es un doble día de celebración», comenta Mohamed Ali Zerouali, representante del Frente Polisario en Francia. Porque celebramos a la vez el Eid al-Fitr y el inicio de esta marcha cuyo objetivo es llamar la atención de la opinión pública francesa e internacional sobre la situación de los presos que se consumen en las cárceles marroquíes, sin otro motivo que el de proclamar los derechos fundamentales del pueblo saharaui. Justo al lado , las mujeres y los niños de la diáspora distribuyen dátiles mojados en leche para acompañar el café.

De Ivry a Kenitra

Desde el ayuntamiento, comenzó una marcha de dos meses, entre Ivry y Kenitra, en Marruecos. Un viaje que incluirá veinte etapas en Francia, España y Marruecos, con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre el tema de los presos políticos saharauis.


Claude Mangin inicia una marcha internacional para denunciar la detención de saharauis en Marruecos – Equipe Media

A pesar de los intentos de perturbación, la iniciativa pretende poner de relieve a los presos políticos y las violaciones de derechos humanos Equipe Media La «Marcha por la Libertad», organizada por Claude Mangin, esposa del activista saharaui Naâma Asfari, ha ganado un creciente apoyo entre la opinión pública internacional. Sin embargo, esta iniciativa humanitaria,…