
Procedentes de los campamentos de refugiados saharauis, los menores participan en un programa que busca dar a conocer la historia y la causa del pueblo saharaui, facilitar revisiones médicas, promover intercambios culturales y fomentar la implicación de las instituciones locales en la defensa de sus derechos.
En el Palacio Municipal de Acireale, el alcalde Roberto Barbagallo recibió esta mañana a los menores junto a sus acompañantes, representantes de la asociación Mi Casa Es Tu Casa y miembros del consejo municipal. Barbagallo expresó el compromiso de su administración de apoyar el proyecto y adelantó que en septiembre se buscará la aprobación del consejo para establecer acuerdos de hermanamiento con dairas saharauis.
La presidenta de la asociación de acogida de los menores saharauis en Sicilia, Sara Scudero, destacó la importancia de estos encuentros institucionales para sensibilizar a la población y a los representantes políticos sobre la situación del pueblo saharaui, con la esperanza de lograr un respaldo formal.
En Fiumefreddo di Sicilia, el alcalde Angelo Torrisi recibió a la delegación y manifestó la voluntad de iniciar un Pacto de Amistad con el pueblo saharaui, como gesto de solidaridad y compromiso con la paz y la cooperación internacional.
Por su parte, el alcalde de Aci Sant’Antonio, Quintino Rocca, reafirmó su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, subrayando su resistencia pacífica frente a la ocupación. “Su orgullo y su decisión de no recurrir a la violencia son ejemplares. Espero que la comunidad internacional reconozca su valor y que un día puedan regresar a su tierra”, afirmó Rocca.
El grupo de menores llegó a Sicilia el 24 de julio, formando parte de los 118 niños y niñas acogidos este verano por distintas regiones italianas en el marco del programa solidario.