Marruecos ha sufrido un nuevo revés diplomático en relación con la cuestión del Sáhara Occidental, con la participación del Sáhara Occidental en la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), celebrada en Yokohama del 20 al 22 de agosto, con 5.000 participantes. Los intentos de Rabat de convencer a Japón de no acoger al Sáhara Occidental en esta cumbre han fracasado.
A ello se suman las garantías de seguridad de Japón para evitar posibles intentos de injerencia por parte de Marruecos, y la repetición del escenario de la cumbre de 2024, cuando el representante marroquí agredió brutalmente a su homólogo saharaui, ante las miradas atónitas del resto de participantes.

La delegación saharaui a Ticad 2025 (RD)
Habría sido necesaria la intervención del representante argelino para contener al diplomático marroquí. Según nuestras fuentes, las autoridades japonesas implementaron en esta ocasión una protección especial y reforzada para la delegación saharaui. El Primer Ministro y el Ministro de Asuntos Exteriores saharauis contaron con una escolta cercana durante toda la cumbre. Estas medidas inusuales reflejan el deseo de Japón de garantizar la participación segura de la delegación saharaui y evitar que se repita la agresión de la cumbre anterior.
Miembro fundador de la Organización de la Unidad Africana, actualmente Unión Africana, la República Saharaui participa plenamente en la cumbre África-Japón. Marruecos, que ocupa territorios saharauis, pretende imponer una política de hechos consumados al enfatizar el reconocimiento de la colonización por parte de ciertos países, mientras que la ONU aún considera al Sáhara Occidental un territorio ocupado.
Origen: Ticad 2025 : nouveau revers pour le Maroc avec la participation du Sahara occidental