Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 5/9/2025 – La Actualidad Saharaui

Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 5/9/2025 – La Actualidad Saharaui

Hoy, 5 de septiembre de 2025, la atención se centra en la cuarta edición de la Feria Internacional del Comercio Intraafricano (IATF-2025), inaugurada en Argel con la presencia de más de 2.000 empresas, 35.000 asistentes y delegaciones de 75 países. El evento, presidido por Abdelmadjid Tebboune, reunió a varios jefes de Estado, entre ellos los de Chad, Túnez, Mauritania, Libia y la República Saharaui, además de figuras históricas de la integración africana como Olusegun Obasanjo y Mahamadou Issoufou. La presencia del presidente saharaui Brahim Ghali subrayó la legitimidad de la RASD en el seno de la Unión Africana y reafirmó que la integración continental no puede disociarse del respeto al derecho de los pueblos a la autodeterminación.

Mientras tanto, en Europa se intensifica el pulso político en torno a un nuevo acuerdo con Marruecos, con agricultores y partidos denunciando que las instituciones comunitarias se pliegan a Rabat pese a las sentencias del TJUE. En paralelo, una delegación británica inició una visita de trabajo a la República Saharaui, consolidando los contactos diplomáticos con el Frente Polisario. En el terreno social y económico, el periodista Rachid Zeinddin reclamó un sistema fiscal justo para los campamentos de refugiados, destacando la necesidad de fortalecer la economía saharaui desde sus propias bases.

Por otro lado, un artículo de opinión publicado en la prensa israelí propone transformar el Sáhara Occidental en un territorio de reasentamiento para la población palestina de Gaza, una idea denunciada como un plan colonial que atenta tanto contra el derecho del pueblo palestino al retorno como contra la autodeterminación saharaui. La propuesta fue rechazada como inaceptable y peligrosa, por legitimar la ocupación marroquí. Además, crece la incertidumbre sobre el futuro de los vuelos de Ryanair al Sáhara Occidental, que operan con baja ocupación y podrían ser cancelados en los próximos meses.

ENTRADAS RECIENTES


La cuarta edición de la Feria Internacional del Comercio Intraafricano (IATF-2025)

La cuarta edición de la Feria Internacional del Comercio Intraafricano (IATF-2025) se celebra en Argel del 4 al 10 de septiembre, consolidándose como un espacio clave para la integración económica del continente. Con la participación de más de 2.000 empresas, 35.000 asistentes y delegaciones de unos 75 países, el evento busca conectar gobiernos, empresarios, inversores y sectores emergentes. La inauguración, presidida por Abdelmadjid Tebboune, contó con la presencia de varios jefes de Estado africanos, entre ellos los mandatarios de Chad, Túnez, Mauritania, Libia y la República Árabe Saharaui Democrática, así como figuras históricas de la integración continental como Olusegun Obasanjo y Mahamadou Issoufou. La feria se proyecta no solo como un escaparate económico, sino también como un espacio político de gran relevancia.

En este marco, la participación del presidente saharaui Brahim Ghali adquiere un valor especial. Su presencia en Argel, acompañado de una delegación de alto nivel, simboliza tanto la estrecha relación entre Argelia y la República Saharaui como la legitimidad de esta última dentro de la Unión Africana. Más allá del plano económico, la asistencia saharaui refuerza la idea de que la integración continental no puede lograrse sin el respeto al derecho de los pueblos a la autodeterminación. La presencia de Ghali en la IATF-2025 se convierte así en un triunfo político para la causa saharaui y en un recordatorio de que el futuro de África debe construirse sobre la justicia y la inclusión de todos sus pueblos.

El Presidente Ghali participa en la inauguración de la Cuarta Edición de la IATF 2025 | Sahara Press Service (SPS)

IATF-2025 en Argel: epicentro del comercio africano con más de 70 países, jefes de Estado y la voz saharaui con Brahim Ghali



Memorándum sobre la cuestión del Sáhara Occidental

Frente Popular para la Liberación de Saguía el-Hamra y Río de Oro (Frente POLISARIO). Agosto de 2025

El memorándum del Frente Polisario dirigido al Consejo de Seguridad en agosto de 2025 recuerda con firmeza que el Sáhara Occidental sigue siendo un proceso de descolonización pendiente en la ONU. Desde 1963 está inscrito como Territorio No Autónomo y la Asamblea General, la Corte Internacional de Justicia y las resoluciones fundamentales como la 1514 (XV) han reconocido que el pueblo saharaui tiene un derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia.

El documento denuncia que Marruecos no ejerce soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental y que su presencia es una ocupación ilegal e impuesta por la fuerza desde el 31 de octubre de 1975, en violación de la Carta de la ONU y de la OUA. Recuerda que ni la ONU, ni la Unión Africana, ni ningún tribunal internacional han reconocido jamás la legitimidad de esa ocupación, y que dictámenes como el de 2002 del asesor jurídico de la ONU, las sentencias del TJUE en 2016 y 2024 o la del Tribunal Africano en 2022 confirman la ilegalidad de las pretensiones marroquíes.

El texto reafirma que el único acuerdo aceptado mutuamente por las partes y aprobado unánimemente por el Consejo de Seguridad fue el Plan de Arreglo ONU-OUA de 1991, que preveía un referéndum de autodeterminación supervisado por la MINURSO. El Frente Polisario ha hecho concesiones y mantiene su compromiso con ese mandato, mientras Marruecos ha incumplido sus obligaciones, bloqueado el referéndum y roto el alto el fuego en 2020 con una nueva escalada militar.

El memorándum también pone en valor a la República Saharaui (RASD), miembro fundador de la Unión Africana y elemento esencial de equilibrio regional. Su existencia constituye una realidad irreversible fruto de casi cinco décadas de lucha y la encarna como un Estado comprometido con la paz, la estabilidad continental y el respeto de las fronteras heredadas de la colonización. Al mismo tiempo, el Polisario recuerda su propuesta de 2007 como una concesión generosa para alcanzar una solución justa y duradera en línea con el derecho internacional.

Finalmente, el Frente Polisario subraya que el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación es imprescriptible y que poner fin a 50 años de ocupación marroquí constituye una prueba de credibilidad para Naciones Unidas y la comunidad internacional. La paz en el Magreb y en África pasa necesariamente por el respeto a este derecho. No hay atajos ni planes alternativos: solo un referéndum libre y justo puede abrir la puerta a la justicia y a la independencia del pueblo saharaui.


Más noticias del MUNDO SAHARAUI


Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 4/9/2025 – La Actualidad Saharaui noteolvidesdelsaharaoccidental.org/noticias-del…

[image or embed]

— CAUSA SAHARAUI (@carlos1951.bsky.social) 4 de septiembre de 2025, 9:23


NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL, ningún día… NUNCA 👍🏼🇪🇭👏🏾
TODAS las noticias del SAHARA OCCIDENTAL en tu WhatsApp aquí
whatsapp.com/channel/0029… | en TELEGRAM en t.me/MUSAharaui | en BLUESKY en bsky.app/profile/carl… | Y más información en noteolvidesdelsaharaoccidental.org

[image or embed]

— CAUSA SAHARAUI (@carlos1951.bsky.social) 5 de septiembre de 2025, 7:29

Puedes seguir la PLATAFORMA «No te olvides del SAHARA OCCIDENTAL» en nuestro canal de WHATSAPP … en nuestro canal de TELEGRAM Mundo Saharaui… y en nuestro perfil de BLUESKY Actualidad Saharaui